Cómo alimentar a la población mundial en 2050: el papel y los retos de la acuicultura

Revista Alimentaria

14 de agosto, 2020


La segunda jornada del II Encuentro de los Mares, que se está celebrando desde el lunes hasta hoy, contó con la participación de Carlos Duarte, uno de los oceanógrafos más conocidos del mundo y catedrático de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah de Arabia Saudita. Se centró en el papel que tendrán los océanos y los productos de origen marino a la hora de cumplir el reto de alimentar a una población que se estima alcanzará los 9.300 millones de personas en 2050.

En primer lugar, recordó que en 2015 el planeta alcanzó su límite para ser capaz de soportar el crecimiento de la población. Y esto se debe a que existen recursos limitados para permitir la producción de alimentos, principalmente la disponibilidad de agua y de suelo fértil.

"Insistimos en buscar el agua en los continentes, mientras que el océano tiene un potencial enorme para suministrar recursos, tanto agua como alimentos, energía, minerales, etc. La producción marina es el único sector que produce alimentos sin una necesidad significativa de agua fresca. Para 2050, mi estimación es que al menos una cuarta parte de los alimentos deberá proceder del mar", señaló.

Para lograrlo, debemos tener en cuenta la situación de la pesca extractiva. Tal y como recordó el ponente, en la década de los 90 los stocks pesqueros llegaron a un colapso y se vio la necesidad de gestionarlos de forma adecuada. "Pero ¿cómo podemos rebajar la presión sobre los stocks si al mismo tiempo debemos aumentar la producción de productos pesqueros?", planteó.

La respuesta está en la acuicultura, una tecnología cuyos inicios se remontan a Egipto y el Mar Rojo, pero que no se logra llevar a escala industrial hasta la segunda mitad del siglo XX, en dos lugares de forma prácticamente simultánea: Noruega con el salmón y Galicia con las bateas de mejillones. "Se trata de una tecnología que se está desarrollando rápidamente: en los últimos años ha crecido a un ritmo del 7% anual. Además, cada año logramos domesticar 10 nuevas especies marinas, y el recorrido para seguir haciéndolo es muy amplio", comentó. 

Sin embargo, Duarte apuntó que para cumplir el objetivo de alimentar a la población futura, la acuicultura debe superar una serie de retos que tiene por delante. El primero de ellos, solucionar el problema de la alimentación de los peces de acuicultura: "La dependencia de la pesca salvaje para fabricar harinas de pescado no es sostenible, y tampoco lo es depender de cultivos agrícolas. Además, hay que tener en cuenta que los beneficios nutricionales del pescado, como su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedad de Alzheimer, etc., se deben sobre todo a su contenido en omega-3. Asimismo, es importante señalar la contribución que ha tenido el omega-3 en la evolución humana, ayudando a aumentar el tamaño del cerebro y por tanto nuestra capacidad cognitiva".

"El pescado obtiene su contenido en omega-3 por formar parte de la cadena trófica, ya que está presente en el plancton y microalgas. Si sustituimos su alimentación por proteínas de soja, por ejemplo, ese contenido en omega-3, y los beneficios saludables mencionados, se pierden", continuó.

El experto añadió que otro reto clave en el que debe trabajar la acuicultura es en reducir su impacto ambiental y sobre las poblaciones salvajes, como riesgos de enfermedades, fugas, antibióticos, etc. Igualmente, otros problemas son la competencia por el espacio con otros usuarios del espacio marino o la percepción negativa por parte del público.

 

¿Qué podemos hacer para mejorar?

Carlos Duarte se mostró optimista ya que las soluciones para estos retos son varias: "En primer lugar, conociendo las cadenas tróficas, sabemos que cada vez que la producción pasa de un nivel trófico al superior se pierde un 90% de la producción. Por ejemplo, para producir un kilo de vaca, necesitamos 10 kilos de arroz o vegetal; para producir un kilo de mejillones, hacen falta diez kilos de plancton; para producir un kilo de atún hacen falta diez kilos de doradas. Pero si vamos subiendo en la cadena, la base necesaria va aumentando, y así, para producir un kilo de atún, que está en el nivel más alto de la cadena, si se trata de plancton que está en el nivel más bajo, hacen falta 10.000 kilos de plancton".

"La solución pasa por bajar niveles en la cadena trófica. En el ejemplo anterior, con la misma cantidad de plancton, si en lugar de atún producimos sardinas, podemos obtener diez veces más. Debemos optar por herbívoros, animales que coman algas, y detritívoros, como los moluscos, que además en muchos casos tienen un gran valor comercial, como por ejemplo las orejas de mar", explicó.

La acuicultura de algas, por su parte, en comparación con la agricultura de vegetales, tiene una menor huella ecológica, ya que no consume agua ni territorio fértil, ni requiere fertilizantes ni pesticidas. "En China existen ejemplos de estas granjas de algas y otro de sus beneficios es que mejoran la calidad de las aguas y retiran el exceso de nitrógeno y fósforo que llega a partir del exceso de fertilizantes en tierra", comentó, y mencionó también que este año se han presentado los resultados de un estudio que indica que añadir un 1% de algas en el pienso de las vacas logra reducir en un 80% su producción de metano.

También afirmó que resulta fundamental planificar bien dónde se van a ubicar las instalaciones de acuicultura, algo que no se está haciendo y que sería muy útil. En este sentido, el año pasado en Noruega se inauguró la primera granja de salmones offshore, situada a 100 kilómetros de la costa, y totalmente robotizada. "El futuro tiende a este modelo: la acuicultura se realizará en mar abierto y de forma automatizada, en línea con la Industria 4.0", auguró.

Para concluir, Carlos Duarte comentó que, desde su punto de vista, cuando dentro de 200 años se estudie el siglo XXI, "lo más importante no va a ser el desarrollo de Internet o la pandemia de COVID-19, sino que fue cuando aprendimos a producir alimentos de forma sostenible y saludable en el océano. Esto es un hito fundamental en la historia de nuestra especie".

 

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más