Optimización del ordeño en ganado vacuno garantizando el bienestar animal
Universidad de Murcia
11 de diciembre, 2018
Esto Le Interesa
Lola Merino Chacón: "Sin mujeres, el campo no avanza"
Foro DATAGRI 2025: España, líder europeo en agricultura digital
Rocío Álvaro: "BioMar y su compromiso con una acuicultura responsable"
Investigadores del Grupo de Investigación Alimentación y Nutrición Animal de la Universidad de Murcia (UMU) y la empresa murciana El Barranquillo han colaborado en un proyecto de investigación cuyo principal objetivo era estudiar los efectos que sobre el bienestar de las vacas podía tener una intensificación en su ordeño.
En las granjas de vacuno lechero los animales suelen ser sometidos a tres ordeños diarios, puesto que se considera el número adecuado a efectos productivos y de recuperación del animal. Sin embargo, “diversas publicaciones científicas ponían de manifiesto que las vacas acuden de forma voluntaria, incluso más de tres veces al día, a las salas de ordeño, lo que está asociado a la necesidad que siente el animal de vaciar sus ubres dadas las incomodidades y el malestar que ello le pueda causar, ya que, entre otras cosas, ve reducida su movilidad o incluso encuentra dificultades para poder tumbarse”, comenta la profesora Fuensanta Hernández Ruipérez, coordinadora de la investigación por parte de la UMU.
Los responsables de la empresa El Barranquillo se preguntaron si un ordeño extra podría ayudar a combatir este malestar del animal y si el resto de parámetros asociados a su bienestar podrían verse afectados. También se planteaban si esto llevaría a una mayor producción y si la calidad de la leche podría verse perjudicada por la intensificación.
La empresa buscó la colaboración de la Universidad de Murcia, que ha diseñado y gestionado toda la parte experimental del proyecto –estudio de la duración y momento de aplicar la intensificación, organización de los grupos de animales, estudio de la producción lechera, análisis de muestras para conocer la repercusión sobre la calidad de la leche y el bienestar animal, etc.– conforme a su amplia experiencia.
La profesora Hernández Ruipérez señala que los resultados obtenidos muestran que “por un lado se ha demostrado que la intensificación del ordeño diario (pasar de 3 a 4 ordeños) por cortos periodos de tiempo no perjudica al bienestar del animal, ni de forma aguda ni crónica, basándonos para ello en el análisis de diversos biomarcadores asociados al estado de salud de los animales. Por otro lado, se ha constatado que no hay un detrimento en la calidad de la leche obtenida por ese ordeño extra, no mermándose ninguna de sus cualidades nutricionales o sensoriales”.
Por último, este proyecto ha puesto de manifiesto que se consigue una mayor eficiencia productiva de las explotaciones de vacuno lechero a través de la intensificación del ordeño, ya que se ha logrado aumentar la producción diaria por animal hasta 1,6 litros, lo que puede suponer para la empresa mayores retornos económicos y todo ello sin que en ningún caso la vaca se vea perjudicada.
Con este proyecto, El Barranquillo pone de manifiesto una apuesta decidida por la I+D+i como fórmula para tratar de dar solución a necesidades empresariales concretas, apoyándose en la Universidad de Murcia como centro productor de conocimiento. “Es un claro ejemplo de los beneficios que la colaboración Universidad-Empresa puede suponer para el tejido productivo de la Región de Murcia, en términos de innovación y competitividad”, señalan fuentes del área de transferencia tecnológica de la UMU.
Los resultados se han obtenido en el marco del proyecto de investigación ‘Intensificación del ordeño y la optimización de la ración para la mejora de la producción y la calidad de la leche en novillas’, desarrollado con ayuda del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y cofinanciado por la Unión Europea (Fondos FEDER) a través del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente (2014-2020).
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Agricultura
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




