La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) ha celebrado hoy su segunda jornada del Green Innovation Forum enfocada en la Agenda 2030, el Green Deal Europeo, la transformación industrial y el cambio climático, temas en los que la biotecnología jugará un papel central. Ponentes de primer nivel, desde su campo y con su pericia en el tema, han indicado el camino a seguir para la transformación del país. Este evento ha sido patrocinado por Algaenergy (Platinum), Bayer (Silver), Gomez-Acebo & Pombo (Bronze) y Biorizon (Bronze).
“La transición será verde o no será”, ha afirmado Ana Polanco, Presidenta de AseBio, para inaugurar el evento este martes. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha apoyado el discurso de Polanco y ha insistido en la necesidad de coordinación e innovación por parte de las instituciones: “Estamos intentando promover que la administración se convierta en un catalizador de innovación a través de la compra pública. Tenemos capacidades, empresas y cadenas de valor muy bien construidas. Sin conocimiento y sin innovación no saldremos adelante y no haremos esa trasformación necesaria que tenemos por delante”.
Esta jornada ha demostrado que no cabe duda: frente a una crisis sanitaria sin precedentes que ha puesto el mundo en cuarentena y unas temperaturas alarmantes que alteran a diario la Tierra, la innovación y la ciencia se posicionan como dos ejes líderes en esta lucha. Este miércoles, portavoces de las empresas biotecnológicas y expertos en la materia, han discutido tres temas cruciales para la recuperación sostenible y para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus.
Green Deal Europeo