Alternativas para una reproducción ovina más limpia, verde y ética
Revista Alimentaria
10 de enero, 2020
Esto Le Interesa
CEDECARNE manifiesta su total desacuerdo con el informe de la OCU
Vitartis presenta el sexto número de ‘Alimentos del futuro 2025’
Startup OLÉ 2025: Salamanca, capital internacional del emprendimiento
El objetivo del proyecto OviGreeen es por tanto adelantarse a posibles escenarios más restrictivos, respondiendo así a las demandas de la sociedad y del propio sector, mediante la búsqueda de estrategias alternativas, innovadoras y sostenibles a nivel reproductivo, que permitan la reducción del uso de tratamientos hormonales para la inducción y sincronización de ovulaciones y mejora de la fertilidad en general en ganado ovino.El proyecto que fue aprobado en el mes de junio de 2019 finalizará en sus actividades septiembre de 2020 y se enmarca en la convocatoria de proyectos de I+D+i en líneas prioritarias de la RIS3 Aragón y de excelencia de carácter multidisciplinar para el periodo 2018-2020 cofinanciada con el Programa Operativo FEDER Aragón 2014-2020.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
El cordero ecológico del suroeste sale al mercado
Investigación para reducir el uso de antibióticos en vacas lecheras
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
