¿Qué bebidas acompañan mejor al chocolate?

PACARI

15 de mayo, 2020


El “maridaje” es la combinación natural-armoniosa entre dos elementos, en este caso particular con chocolate. La versatilidad del chocolate nos da un sinfín de fantásticas y exquisitas combinaciones, las más comunes los postres, sin embargo, la sincronía de una barra de chocolate oscuro con algún tipo de licor nos brinda una degustación más profunda. Desde el grupo de chocolateros PACARI nos recomiendan algunos maridajes para saber cómo acompañar cada momento.

  • Vino espumoso: al ser muy neutro, resalta las notas frutales y frescas del vino y exalta la untuosidad y sabores del chocolate, va muy bien con barras de Hierbaluisa 60%, menta 60% y cedrón 60%, sabores frescos y refrescantes.
  • Vinos como el de Jerez que tienen de por sí gran untuosidad, generan armonía con chocolate semiamargo como un Raw 70%
  • El vino de Porto semidulce o dulce hace buen maridaje con chocolate con un alto porcentaje de cacao, estos dos últimos pueden funcionar bien con cualquiera de las barras de Pacari.
  • En el caso del ron, su sabor se nota de manera más agradable cuando se mezcla con chocolates con un toque salado o de frutos secos. Desde Pacari recomiendan la barra de Sal & Nibs, así como la de mortiño de PACARI crean una interesante sensación con el ron. 
  • Con whisky (turbado o suave), una buena elección es una barra de chocolate de Sal.
  • El pisco, tequila o tragos claros (no anisados) pueden funcionar bien con chocolate de Hierbaluisa, menta o cedrón.
  • El sake, licor japonés, alcanza una degustación más profunda con barras de Piura, Raw 70% y Sal.

 

Son muchas las variedades actuales que podemos encontrar de chocolate y cada vez más innovadoras, desde PACARI nos recomiendan algunas inspiradas en sabores ancestrales.

"Todos los chocolates que PACARI produce con cacao ecuatoriano se materializan en  “chocolate con imaginación”, de ahí que realice un trabajo constante para generar sabores inéditos, empleando una gama de ingredientes como frutos y especies ancestrales de la región; tal es el caso de la conocida hierba luisa, el mortiño, las uvillas, la sal de Cusco, el merkén chileno, tostado, yuca, impulsando de esta manera la reivindicación de la región al rescatar sabores ancestrales latinoamericanos para incluirlos en sus chocolates".

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:

¿Qué nos proporciona la leche enriquecida con vitamina D?

 

Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más