¿Quieres conocer las tendencias gastronómicas para 2022?

La vuelta a los orígenes o la preocupación por el cuidado del medio ambiente son algunas de ellas

  • |  TheFork
  • |  21-01-2022

En los dos últimos años se han experimentado diversos cambios a raíz de la pandemia, que han cambiado por completo los hábitos y estilo de vida de las personas. Entre ellos, cabe destacar el aumento de la preocupación por cuestiones ambientales y el desarrollo de la tecnología, que está cada vez más implantada en el día a día.

Estos cambios afectan a la forma de vivir y consumir, y por ello la plataforma de reservas TheFork, junto a la agencia internacional de innovación y creatividad NellyRodi, han analizado su impacto en la industria de alimentos y restaurantes, y cuentan cuáles son las tendencias que asoman de cara a 2022 y siguientes años en el sector:

1.- De vuelta a los orígenes: Conocer el origen de los productos y el redescubrimiento de las gastronomías del mundo como respuesta a la necesidad de seguridad y estabilidad que buscan las personas. Cada vez adquiere más importancia saber elegir bien las materias primas, buscando su origen y buenas propiedades nutricionales y desechando cualquier ingrediente industrializado.

De esta forma, se ha vuelto al uso de semillas antiguas como tamarindo, fonio, teff, mijo o sorgo, que tienen muchas ventajas en cuanto a nutrición; se ha dado un giro a los productos de panadería, uno de los alimentos más antiguos del mundo, integrando nuevos ingredientes o reviviendo los viejos, para que sea más saludable y más adaptado a la era moderna; y se ha vuelto a poner el foco en productos clásicos como el café y su esencia, lo que hace que algunos laboratorios estén tratando de cultivarlo a través de la biología celular para lograr un efecto más sostenible.

Además, el regreso a los orígenes también implica un regreso a la tradición culinaria, lo que permite el surgimiento de nuevos escenarios gastronómicos como el africano y sudamericano que, gracias a la globalización, viajan por todo el mundo destacando lo mejor de las tradiciones locales.

2.- Alimentos para un (buen) futuro: Según datos del Instituto de Economía del Clima, la demanda mundial de alimentos genera entre el 22% y el 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero y, por ello, los hábitos alimentarios y de producción deben cambiar, con el objetivo de respetar el medio ambiente, con ayuda de las nuevas tecnologías.