Día Mundial del Huevo: Cómo preparar un huevo frito con puntilla y no poner la cocina perdida de aceite
Con motivo del Día Mundial del Huevo, Pazo de Vilane quiere compartir cuáles son las mejores técnicas
Pese a lo que muchos puedan pensar, freír un huevo requiere de técnica y de cierta experiencia. Y es que la famosa expresión “no sabes ni freír un huevo” no es muy acertada.
Lo cierto es que no todo el mundo sabe cómo freír un huevo para que quede perfecto: o se rompen las yemas, o quedan demasiado hechas, o bien se quema por debajo o incluso queda con la clara sin cuajar, dándole un aspecto gelatinoso poco apetecible. Además de esos traspiés culinarios, es posible que nos desesperemos al ver cómo la cocina ha quedado salpicada de aceite después de freír un huevo.
Pese a todas esas contrariedades, lo cierto es que un huevo frito es un plato delicioso al que es muy difícil resistirse. Con motivo del Día Mundial del Huevo que se celebra hoy viernes, 10 de octubre, Pazo de Vilane, empresa pionera en la producción de huevo campero en España (desde 1996), quiere compartir cuáles son las mejores técnicas no sólo para freír un huevo sin que salte el aceite, sino para preparar uno de los huevos fritos favoritos de los españoles: el huevo frito con puntilla.
¡Toma nota y feliz Día del Huevo!
Técnicas para que no salte el aceite mientras fríes el huevo
• Elige huevos camperos muy frescos
Para evitar que el aceite salte mientras fríes un huevo, el principio básico que debes tener presente es evitar que el aceite caliente entre en contacto con agua o humedad. Así pues, elige huevos camperos muy frescos, porque a medida que transcurren los días y envejecen acumulan más agua en su interior.
• Huevos a temperatura ambiente antes de freírlos
Saca los huevos de la nevera una media hora antes de freírlos. De esta manera evitarás que el contraste de temperatura entre el aceite y el agua del huevo sea tan acusado.
• Cuidado con los utensilios, no todos son iguales
A la hora de freír un huevo es importante elegir bien los utensilios. Lo primero de todo, la sartén. Elige una buena, que sea antiadherente y, si puedes, resérvala solo para este fin. Emplea sólo utensilios de madera o silicona para no rayarla y lávala a mano, sólo después de haberla dejado enfriar poco a poco (no uses el chorro frío del grifo en cuanto termines). Cuando la vayas a usar, comprueba que esté bien seca. A veces las sartenes que no son de buena calidad conservan humedad en las juntas, entre el mango y la propia sartén.
• Echa un poco de harina (o sal)
Una vez que te hayas asegurado de todo lo anterior, el truco definitivo para que no salten los huevos al freírlos, el que muchos cocineros top emplean, es añadir un poquito de harina en el aceite, justo antes de echar el huevo. En vez de harina, también hay quien echa un pellizquito de sal en el aceite, también justo antes de echar el huevo.
Otro truco es echar una pizquita de sal en la clara antes de echarlo en la sartén. Para ello, deberás previamente cascar el huevo en un bol.
La técnica del huevo frito con puntilla
Sin duda, es uno de los preferidos de los españoles, pero además es uno de los más fáciles de hacer. Para disfrutar de un huevo frito con puntilla sólo hay que calentar abundante aceite de oliva virgen extra en la sartén, con generosidad. Una vez humee, casca el huevo y échalo en el centro.
¿El truco principal para lograr esa deliciosa y crujiente puntilla? No muevas el huevo ni le eches aceite por encima, tan simple como eso. Espera unos 30 segundos y sácalo. Más sencillo, imposible.
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA