Mate: evolución del consumo en España de esta bebida versátil y natural
El consumo de yerba mate en España ha crecido notablemente en los últimos años y se está diversificando rápidamente
Entrevistamos a Diego Maccari, CEO de Caro Import, para conocer más sobre el consumo de mate en nuestro país.
1. ¿Cómo ha variado el consumo de mate en el mercado español en los últimos años? ¿Qué factores considera que han impulsado este auge?
El consumo de yerba mate en España ha crecido notablemente en los últimos años y se está diversificando rápidamente. Además del método tradicional con calabaza y bombilla, los consumidores están adoptando formatos prácticos como infusiones en bolsitas y bebidas listas para tomar. También hemos visto un creciente interés por el tereré, una versión fría del mate, especialmente ahora a medida que ascienden las temperaturas.
Si hablamos de datos de importación, en 2021, España importó 1,8 millones de kilos de yerba mate, siendo el quinto país importador a nivel global. Este interés creciente está ligado a la influencia cultural de América Latina, donde esta bebida forma parte de una tradición muy arraigada. Además, el carácter social del mate, que promueve la unión y el sentido de comunidad, ha encontrado un lugar entre los consumidores españoles. Esto, junto con su valoración como una bebida que aporta energía y favorece la concentración, ha ensalzado su popularidad entre la gente.
2. ¿Cuáles son los beneficios que destacan al promover el consumo de mate en el mercado español?
El mate se percibe como una bebida versátil y natural que encaja en diversos estilos de vida. Tradicionalmente, se le atribuye un perfil rico en antioxidantes y nutrientes como las vitaminas del grupo B y minerales esenciales. Además, se reconoce como una opción estimulante que se puede integrar de forma sencilla en el día a día. No obstante, los estudios sobre los posibles beneficios de esta bebida para la salud continúan en desarrollo.
3. ¿Qué perspectivas hay de que esta tendencia siga in crescendo?
Todo apunta a que el consumo de mate continuará creciendo en España. Conforme más personas descubren esta bebida y la incorporan a su día a día, su popularidad sigue en ascenso. Y es que la combinación de su valor cultural y su capacidad para adaptarse a los estilos de vida que predominan actualmente hace del mate una opción cada vez más atractiva para los consumidores.
4. ¿Podemos hablar del mate como sustituto del café o el té?
Más que un sustituto, el mate es una alternativa interesante que amplía las opciones disponibles. Ofrece una energía sostenida y equilibrada, lo que lo hace atractivo para quienes buscan diversificar sus hábitos de consumo. Ambas bebidas, el café y el mate, pueden coexistir perfectamente, cada una con sus particularidades y momentos específicos de disfrute.
Tanto el mate como el café ofrecen energía, pero lo hacen de formas distintas. El mate es valorado por proporcionar energía de manera sostenida, sin los picos de nerviosismo que algunas personas asocian con el café. Por tanto, para quienes buscan una opción diferente y equilibrada, el mate puede ser una excelente alternativa. Ambas bebidas pueden formar parte de un estilo de vida saludable y equilibrado según las preferencias de cada persona.
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Cómo adaptar la alimentación a cada etapa de la vida de la mujer