Lujo o capricho: descubre la segunda parte de los alimentos más exclusivos del mundo

Continuamos presentando los alimentos que destacan por sus elevados precios y exquisitas materias primas

  • |  Revista Alimentaria
  • |  23-09-2021

Como continuación del artículo del pasado mes de agosto sobre los alimentos más exclusivos del mundo, partimos este mes de septiembre, de la mano de Basqvium, con el tradicional Concurso de Queso de Ordizia en su 48 edición y cuyo ganador ha resultado Eneko Goiburu, de la Quesería Ondarre de Segura.

En la tradicional subasta posterior, el medio queso ganador de la denominación de origen Idiazabal fue adquirido por el Hotel Cisne de Zaragoza que dirige Javier García, quien pagó 9.400 euros por hacerse con tan apreciado trofeo culinario.

Así que no tiene nada que envidiar al denominado “Príncipe de los quesos”, el Beaufort d´Éte, para el que se necesitan unos 500 litros de leche para elaborar una sola rueda que pesa alrededor de 45 kilos y requiere 18 meses de maduración.

En la lista de los quesos más caros y exclusivos del mundo destacaremos el White Stilton Gold, un queso Stilton al que se le añade oro comestible. Fabricado por Long Claawson Dairy en Leicestershire, esta edición limitada para las fiestas navideñas ha sido uno de los quesos estrella de famosos y millonarios, con un precio alrededor de los 765 euros el kilo.

Por su exclusividad resalta también el Moose Cheese, fabricado en la casa de los Alces en Bjurholm en Suecia, conocida por su lechería de alces, única en el mundo. Tres son solamente los ejemplares que dan leche para esta variedad tan exquisita de queso, cuya leche solo puede ser ordeñada entre mayo y septiembre, lo que implica una elaboración todavía más exclusiva con una producción de apenas 300 kilos por año. Su precio es de alrededor de los 773 euros el kilo.