La necesidad de comer con los cinco sentidos

La atención en las pantallas mientras comemos nos lleva a una pérdida de la salud y disminuye la sensación de saciedad

  • |  Hojiblanca
  • |  01-07-2021

Con el acelerado ritmo de vida actual y la necesidad de ser cada vez más productivos, hacer más de una cosa a la vez se ha convertido en algo natural en nuestras vidas. Incluso en actos tan cotidianos como comer, no prestamos suficiente atención, perdiendo gran parte de la capacidad de disfrute. Las distracciones en la alimentación son un mal hábito común en nuestra sociedad y el uso de dispositivos electrónicos es una de las causas.

Según los datos extraídos del estudio sociológico de Maestros de Hojiblanca, “Comer con los cinco sentidos”, 9 de cada 10 españoles (91,62%) observan pantallas durante alguna de las comidas del día.

Los extremeños son los que más afirman ver algún dispositivo durante las comidas (97,01%), seguidos de los riojanos (95%) y los cántabros (94,44%). Por el contrario, los que menos son los aragoneses (85,37%), seguidos muy de cerca por los vascos (85,40%) y los baleares (85,90%).

El dispositivo más consumido en alguna de las distintas comidas a lo largo del día es la televisión, y la cena es el momento en el que mayor porcentaje de españoles acompaña esta actividad con alguna pantalla, pues 7 de cada 10 afirma mirar algún dispositivo durante ésta.

La tendencia del uso de terminales en los momentos de alimentación se ha visto incrementada con la pandemia. Así, casi el 64% de las personas que teletrabajan o estudian desde casa algún día a la semana consideran que utilizan más las pantallas durante las distintas comidas desde que comenzó, ya sea, entre otros, para estar al día y más informado (47,43%), para entretenerse (43,50%) o para sacar el trabajo, por falta de tiempo (41,19%).

Pese a su elevado uso, más del 87% de los encuestados considera que el hecho de utilizar dispositivos electrónicos o pantallas mientras come es un mal ejemplo y solo 3 de cada 10 conoce las consecuencias que tiene en la capacidad de disfrutar de la comida.

Poner la atención en las pantallas mientras comemos no solo lleva a una pérdida de la salud, dado que disminuye la sensación de saciedad, sino que altera la percepción gastronómica y, por lo tanto, del disfrute, al limitar la atención de los sentidos, focalizándonos en un elemento externo. Esto conlleva no solo que se altere el disfrute, sino que, en ocasiones, no seamos capaces de percibir y de recordar la experiencia.

 

¿Una alternativa a las pantallas? ¡Sí!

A pesar de la tendencia del uso de pantallas en los momentos de alimentación, a cerca del 75% de los españoles les gustaría contar con soluciones para disfrutar de las comidas con los cinco sentidos.

Por ello, para ofrecer nuevas opciones, Maestros de Hojiblanca ha trabajado en una alternativa al uso visual de pantallas a la hora de comer, a través de un proyecto de investigación realizado de la mano de Jesús Porta-Etessam, jefe de sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos.

Se trata de una creación de ambientes sonoros en formato podcast, basados en la importancia de la música en las experiencias gustativas y capaces de modular los aspectos multisensoriales de la experiencia gastronómica. De este modo, cuando los escucha sin distracciones, el comensal es más consciente del proceso y participa activamente con todos los sentidos, logrando una experiencia mucho más positiva.

La creación de ambientes sonoros puede potenciar una experiencia multisensorial de disfrute cuando se elaboran de una forma específica y personalizada para la misma. Además, puede influir positivamente inhibiendo aspectos de tensión emocional, lo que estimula aún más el centrarse en la propia experiencia culinaria.

Los podcast abordan cinco momentos distintos del día relacionados con la comida: el desayuno, la pausa de la mañana, la comida, la merienda y la cena. Han sido diseñados bajo los criterios del experto en neurología, atendiendo al tipo de ambiente, el ritmo y la melodía en función de las necesidades de cada momento, para favorecer el disfrute de una comida consciente y plena. Asimismo, se ha tenido en cuenta el tiempo medio recomendado para cada comida, coincidiendo así con la duración de cada uno de los podcasts en cuestión.

Las melodías se han testado con una muestra de personas antes de su lanzamiento y cerca del 65% de los participantes afirmaron que habían disfrutado mucho más de la experiencia gastronómica gracias al ambiente musical. Además, más del 80% sintió emociones positivas.



Puedes seguirnos