Flores comestibles en la alta cocina: salud y usos culinarios

Estos ingredientes delicados no solo dan belleza y color a los platos, sino que también son saludables

  • |  MyGlobalFlowers
  • |  24-11-2025

Las flores comestibles se han empleado en la gastronomía durante siglos, pero en los últimos años han resurgido y ahora se sirven en platos gourmet. Estos ingredientes delicados no solo dan belleza y color a los platos, sino que también son saludables. Desde ensaladas refrescantes hasta postres elegantes, las flores comestibles están invadiendo las cocinas de alta cocina. Y aunque la mayoría de la gente piense en flores como decoración o en servicios como flores a domicilio Tenerife, estas flores tienen su puesto en la cocina, aportando sabor, nutrientes y belleza a cada plato.

 

Beneficios para la salud de las flores comestibles

 

Las flores comestibles son bonitas y nutritivas. Muchas flores (caléndulas, lavandas...) están cargadas de antioxidantes, vitaminas y minerales que refuerzan el sistema inmunitario y reducen la inflamación. Además, ciertas flores, como la manzanilla, poseen propiedades relajantes que contribuyen a reducir el estrés y favorecer la digestión.

 

Otra flor antiinflamatoria es el diente de león. Sus pétalos y hojas se pueden consumir en té o ensaladas por sus beneficios medicinales, y las flores de hibisco son ricas en vitamina C, que contribuye a una piel saludable y refuerza el sistema inmunitario. Agregar flores comestibles a tu dieta diaria es una manera natural y deliciosa de darle un impulso nutritivo a tus comidas.

 

Usos culinarios de las flores comestibles

 

En la cocina se utilizan para todo, para dar sabor y color a las comidas. Las flores pueden dar sabores sorprendentes, desde el picante de las nasturcias hasta el dulce de las violetas. Estos sabores no solo enriquecen los platos, sino que también despiertan las papilas gustativas y la vista.

 

En las ensaladas se emplean flores como la caléndula, el girasol o las lavandas para refrescar y colorear. Las flores de cebollino tienen sabor suave a cebolla y son ideales para ensaladas verdes o para decorar platos de pescado y marisco. Para los postres, las flores de jazmín y rosas perfuman sabores frutales y cremosos; los pétalos de hibisco son ideales para infusiones y gelatinas por su sabor ácido y refrescante.

 

Cómo manipular y cocinar con seguridad las flores comestibles.

 

¡Pero, cuidado, no todas las flores se comen! Algunas flores son tóxicas o están rociadas con pesticidas y productos químicos no comestibles. Por lo cual, hay que verificar que las flores para cocinar sean comestibles y cultivadas sin químicos. Las flores de los mercados o floristerías también pueden estar rociadas con pesticidas, por lo que es preferible cultivarlas uno mismo o adquirirlas en tiendas de confianza.

 

En conclusión

 

Las flores comestibles no solo adornan los platos, sino que también enriquecen la alta cocina con sus nutrientes y la posibilidad de convertir cualquier plato en una obra de arte culinario. Incorporar flores como caléndula, lavanda o hibisco a tus platos no solo realza el sabor, sino que también aporta beneficios para la salud. Pero también son una manera creativa de interactuar con la naturaleza y de tener una cocina rica y nutritiva. Sin duda, las flores comestibles son un ingrediente que todo chef gourmet debe tener en cuenta para llevar la gastronomía a otro nivel.



Puedes seguirnos