XVII Semana de la Tapa Micológica de Soria: 22 bocaditos de bosque micológico
Se espera superar las más de 40.000 tapas degustadas en 2024
Soria vuelve a convertirse en este mes otoñal de noviembre en el gran escenario de la gastronomía ligada al bosque. Del 14 al 23 de noviembre, toda la provincia celebra la XVII Semana de la Tapa Micológica, uno de los encuentros más esperados por amantes de las setas y los sabores de temporada. Durante diez días, 22 establecimientos transformarán boletus, níscalos, rebozuelos, senderillas y setas de cardo en pequeñas joyas culinarias, llenas de matices y creatividad donde no faltan los aromas que evocan el bosque soriano en su mejor momento.
Este año, el recorrido micológico sorprende a los comensales con propuestas tan sugerentes como un trampantojo de rosquillas de boletus tomado con un té, un micohuevo presentado en un nidito de pasta kataifi horneada, un vasito de paté de boletus con castañas o un rollito de berenjena relleno de la reina del bosque, la amanita caesarea. Y no faltarán guiños divertidos como un mico hot-dog de carne de boletus o maridajes de setas con dulce como un curioso “limón pie” de bacalao y boletus... Una pequeña muestra de los bocados más asombrosos del certamen.
Toda la información sobre las tapas, sus ingredientes y la localización de los establecimientos participantes, cinco fuera de la capital de la provincia y el resto de los 17 en Soria capital, puede consultarse en www.detapasporsoria.com, donde los comensales podrán votar la “Mejor Tapa Micológica Popular", el premio más querido por los hosteleros de Soria, y entrar en el sorteo de un cheque de viaje valorado en 250 euros. El año pasado se degustaron más de 40.000 tapas, cifra que se espera superar en esta edición.
Cada tapa podrá disfrutarse por 3€ y acompañarse con una cuidada selección de vinos sorianos de la D.O. Ribera del Duero, pensados para armonizar los sabores otoñales y la esencia del monte. La propuesta vinícola llega de Bodegas Agoris, Dominio de Atauta, Rudeles, Bodegas Castillejo de Robledo y Viñedos y Bodegas Gormaz. Un recorrido sensorial completo: del bosque a la bodega y de la bodega a la mesa.
Una provincia volcada en la cultura setera
La Semana de la Tapa Micológica es una auténtica fiesta popular que cada año convierte a Soria en referencia del mundo fungi. Las lluvias de otoño han llegado tarde en esta edición, pero no han impedido que el níscalo de los pinares, el boletus, la amanita caesarea, el rebozuelo o la trompeta de la muerte sean los protagonistas de este gran momento gastronómico.
Además del disfrute en las mesas y barras, vuelven las Sendas Seteras, dos salidas guiadas gratuitas los sábados 15 y 22 de noviembre en el Pinar Grande – Reserva Micológica del Amogable, un enclave dedicado al estudio, conservación y divulgación micológica. Una oportunidad para ver, conocer y saborear el bosque, pues todos los participantes de esta actividad en la naturaleza recibirán, además, un vale para degustar alguna de las proezas seteras de los hosteleros de la provincia de Soria, una forma de cerrar este círculo fungi, bosque, recolección de setas y degustación micológica.
La Semana de la Tapa Micológica está organizada por ASOHTUR y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Soria, Diputación Provincial, Caja Rural de Soria y Fundación de Caja Rural de Soria, CIFP La Merced, Asociación Montes de Soria, Arotz, Comercial Hermanos Ortega, Malvasía, Frisoria y las bodegas participantes de la D.O. Ribera del Duero.
Soria es territorio micológico durante todo el año y no solo en otoño con níscalos y boletus. En invierno llega la Tuber Melanosporum o Trufa Negra de Invierno, en primavera los marzuelos y las colmenillas y, en verano, los rebozuelos y la Tuber Aestivum. Un calendario natural que convierte a la provincia en un destino gastronómico vivo y único en cada estación.
Los amantes de la gastronomía fungi se deleitarán con multitud de tapas elaboradas con boletus, níscalos, setas de cardo, trompetillas de la muerte, amanitas y otros hongos cogidos en las praderas, pinares y bosques de la provincia de Soria. Tapas que serán verdaderas obras gastronómicas en tamaño pequeño.
NOTICIAS RELACIONADAS
Calabaza cacahuete, una alternativa nacional para reducir el desperdicio en Halloween
Proteínas animales en la dieta mediterránea: cómo integrarlas en recetas equilibradas
La ciencia de los helados: por qué pueden hacernos tan felices
María Kindelán, 10 consejos para mantener tu salud en verano
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Setas: propiedades y beneficios para el cansancio, la fatiga y el sistema inmunitario
Apuesta por estos alimentos para unas fiestas saludables y deliciosas
