Frutas ultracongeladas: refrescantes y nutritivas para el verano
Fresas, frutos rojos, mango, piña o moras… listas para su uso sin renunciar al sabor ni a sus propiedades nutricionales
Aunque cada vez son más populares, las frutas ultracongeladas siguen siendo una opción desconocida para muchas personas. Sin embargo, su combinación de frescura, valor nutricional y practicidad las convierte en una opción perfecta para incorporar a la dieta, especialmente en verano. Desde ASEVEC, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados, explican los beneficios de este producto y proponen tres recetas ligeras elaboradas con frutas ultracongeladas.
“Son productos cómodos y sostenibles, que ayudan a reducir el desperdicio alimentario y a mantener una alimentación equilibrada sin esfuerzo, porque conservan sus vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que nos permite disfrutar de su sabor natural durante todo el año”, destaca Álvaro Aguilar, secretario general de ASEVEC.
Una opción práctica, saludable y sostenible
Las frutas ultracongeladas se recolectan en su punto óptimo de maduración y se someten a un proceso de ultracongelación pocas horas después. Esto permite preservar no solo sus propiedades nutricionales, sino también su textura, aroma, sabor y color, sin necesidad de añadir conservantes o aditivos.
Además de su valor nutricional, su gran ventaja es la comodidad: vienen listas para usar, sin necesidad de pelar ni cortar. Solo hay que sacarlas del congelador y usarlas a conveniencia, lo que supone un gran ahorro de tiempo en la cocina. Y al poder usar solo la cantidad necesaria, se reduce el desperdicio alimentario y se facilita la organización de las comidas en casa.
Hoy en día es posible encontrar en el lineal de congelados una gran variedad de frutas ultracongeladas: fresas, arándanos, mango, moras, piña o mezclas de frutos rojos, ideales para preparar batidos, postres, helados o mermeladas sin azúcar.
“Todas las frutas ultracongeladas son ideales para incluir fácilmente en la dieta de niños y adultos, tanto en desayunos como en meriendas o postres saludables. Desde ASEVEC queremos dar visibilidad a estos productos como parte del cambio hacia una alimentación más sostenible, práctica y equilibrada”, añade Aguilar.
NOTICIAS RELACIONADAS
Verduras ultracongeladas: cómo nos ayudan a combatir la ola de calor
Cómo adaptar la alimentación a cada etapa de la vida de la mujer
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Aragón, tierra de fruta de hueso: calidad, tradición y sabor en cada bocado
Hacer helados en casa: el plan más saludable, creativo y refrescante del verano