El proyecto de divulgación BIOMISIÓN, liderado por la MBG-CSIC, concluye con un “Congreso Científico” para centros educativos de Pontevedra
BIOMISIÓN ha puesto en marcha tres actividades: Ensayos de Investigación, Transferencia de Conocimiento y Congreso Científico
“BIOMISIÓN”, proyecto divulgativo liderado desde la Misión Biológica de Galicia (MBG) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebró el pasado 24 de octubre un “Congreso Científico” protagonizado por alumnado de centros educativos de Pontevedra como cierre al proyecto destinado a acercar el conocimiento científico sobre bancos de semillas, brásicas y variedades locales a alumnado de primaria, secundaria y personas con discapacidad.
Financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, contó con la colaboración de El Calabacín Rojo, el Centro Integrado de Formación Profesional Carlos Oroza y Culler de Pau.
“BIOMISIÓN” ha puesto en marcha tres actividades: “Ensayos de Investigación”, “Transferencia de Conocimiento” y “Congreso Científico”.
En noviembre de 2024 se iniciaron los “Ensayos de Investigación”, cuya finalidad era trasladar el conocimiento sobre las brásicas a los escolares. En esta fase, los participantes, guiados por el personal de la MBG-CSIC, investigaron sobre las características de las brásicas, las condiciones más adecuadas para el desarrollo de estas plantas y sus mecanismos de defensa.
En cuanto a la actividad de “Transferencia de Conocimiento”, se centró en la realización de una serie de degustaciones, en el Mercado de Abastos de Pontevedra, de platos a partir de diversos cultivos de brásicas (berza, repollo, nabiza y brócoli) elaborados por el alumnado de dirección de cocina del CIFP Carlos Oroza.
Por último, el proyecto concluyó con el “Congreso Científico”.
“BIOMISIÓN tenía como finalidad que las personas participantes -principalmente niños y niñas de primaria- se divirtiesen jugando a ser científicos y científicas a tiempo parcial. Así que, como buenos científicos y científicas, este proyecto no podía finalizar sin celebrar un congreso”, explican desde el equipo del proyecto.
En esta actividad, el alumnado de centros educativos de Pontevedra presentaron los resultados de la investigación desarrollada en los últimos meses y compartieron su experiencia acerca del cultivo de brásicas.
En total se expusieron siete pósteres científicos: “Quen son as brásicas?” del IES Mestre Landín (Marín), “Estreses bióticos: fóra bichos!” del CEIP de Seixo (Marín), “Estreses abióticos nas brásicas” y “Mecanismos de defensa das brásicas” del CEIP Manuel Padín Truiteiro (Soutomaior), “Brásicas no día a día: usos alimentarios” y “Usos das brásicas en hixiene e cosmética” del CEIP de Chancelas (Poio) y “Brásicas baixo ataque!” del CEIP de Cabanas (Pontevedra).
“La difusión del conocimiento es fundamental para que la ciencia avance. Por eso, es esencial compartir los resultados de las investigaciones con otras personas investigadoras”, destaca Pedro Peón (MBG-CSIC), vicedirector técnico y responsable del proyecto.
Hasta el momento las actividades promovidas por BIOMISIÓN han contado con más de 500 participantes de 15 centros educativos y de asociaciones que trabajan con personas con discapacidad. La MBG-CSIC se ha encargado de coordinar todas las actividades en las que han participado personal investigador y personal técnico de la misma. Desde las entidades colaboradoras, El Calabacín Rojo, el CIFP Carlos Oroza y Culler de Pau, han prestado apoyo y asesoramiento tanto en los ensayos de investigación como en las acciones correspondientes a la “Transferencia de Coñecemento e Innovación”.
Para consultar más información sobre BIOMISIÓN se puede acceder a la web del proyecto.
NOTICIAS RELACIONADAS
Por qué la merienda moderna falla: la importancia de reivindicarla como hábito saludable
La Vuelta al Cole, momento clave para mejorar la dieta de los niños
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Reconocen a los centros educativos más comprometidos con la alimentación saludable
ANICE demanda aumentar de dos a cuatro las raciones de carne en las escuelas
