La vuelta al colegio, mejor con huevo

Contribuye al desarrollo de los huesos y al buen funcionamiento del sistema inmunitario y de la función cognitiva

  • |  INPROVO
  • |  08-09-2025

En septiembre toca volver a las aulas, y la alimentación de los más pequeños de la casa cobra un papel protagonista. En la etapa escolar debemos garantizar una dieta equilibrada y rica en nutrientes que cubra las necesidades derivadas del crecimiento y desarrollo corporal y de la función cognitiva de niños y niñas en el nuevo curso.

En este contexto, la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, recuerda que el huevo europeo (producido bajo los estándares de máxima calidad que garantiza el modelo de la UE) es un alimento ideal a incluir en la dieta infantil, que une a su gran valor nutricional su versatilidad en la cocina y que gusta a todos, además de ofrecernos la proteína con la mejor relación entre calidad nutricional y precio.

 

Alimento clave para el crecimiento

El crecimiento y desarrollo del organismo, junto a la actividad física y mental propias de la edad escolar, suponen elevadas necesidades de nutrientes. El huevo es uno de los alimentos más nutritivos que existen. Aporta 14 nutrientes esenciales en cantidades significativas –entre ellos, proteínas de alta calidad, fósforo, hierro y vitamina D-, y tiene un bajo contenido calórico, por lo que es ideal incluirlo en la dieta de los niños y niñas en edad escolar.

Entre los nutrientes que contribuyen al crecimiento físico están las proteínas, la vitamina D y el fósforo. La vitamina D también interviene en el correcto funcionamiento del sistema inmunitario, que se puede ver comprometido con la llegada del otoño y el frío.

Las proteínas de alta calidad biológica, como las del huevo, son fundamentales para el crecimiento y el desarrollo de los huesos. Un huevo cubre aproximadamente el 18 % de la cantidad diaria recomendada de proteínas para para un niño. El hierro tiene un papel esencial en el funcionamiento cognitivo y su deficiencia se relaciona con la disminución de la concentración, del razonamiento, del rendimiento, de la memoria y del cálculo.

 

Beneficios desde la infancia

Durante mucho tiempo se recomendaba introducir el huevo en la dieta infantil a partir del primer año de edad, con el argumento de reducir el riesgo de desarrollar alergias a este alimento. Sin embargo, se ha demostrado que la introducción temprana del huevo, a partir de los 6 meses de edad, como parte de la alimentación complementaria, puede reducir el riesgo de alergia alimentaria al huevo, por lo que esta es la recomendación actual de los pediatras.

Mar Fernández, directora adjunta de INPROVO, afirma: “La cantidad de huevo que se recomienda consumir en los primeros años varía según la edad, el conjunto de la dieta y las necesidades nutricionales de cada niño. Al ser un alimento muy versátil, es fácil incluirlo en la alimentación de los más pequeños. Los platos con huevo son bien tolerados por la mayoría de los niños y siempre hay opciones que les gustan (en tortilla, frito o cocido, entre otros). Por eso son una excelente opción para incluir en los menús, incluso para los niños con poco apetito”.

 

El modelo de producción de huevos de la Unión Europea, garantía de calidad y seguridad

Más allá de su valor nutricional, es de destacar que el huevo europeo se produce bajo el modelo de producción de la Unión Europea, uno de los más exigentes del mundo. Garantiza el bienestar animal, con altos estándares de cría y manejo de las gallinas ponedoras. También la seguridad alimentaria, gracias a estrictos controles en toda la cadena de producción. Y la sostenibilidad, al minimizar el impacto ambiental.

Este Modelo asegura que los huevos que llegan a la mesa de las familias europeas son no solo nutritivos y saludables, sino también seguros y sostenibles, y que responden a las necesidades de los consumidores.

 

Campaña “Los juegos del huevo”: Nuevos retos y juegos para conocer mejor el sector y el huevo

La Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos, INPROVO, coordina la campaña Los Juegos del Huevo que, durante los años 2023, 2024 y 2025, informa sobre el modelo de producción del huevo europeo y su importancia como parte de una dieta saludable por su gran valor nutricional. La campaña se dirige a un público principalmente joven, con actividades online basadas en el entretenimiento y el juego colectivo.

En 2025 hay nuevos retos y juegos, que concluirán en un reto final el Día Mundial del Huevo (el 10 de octubre). Las actividades se desarrollan en la página web www.losjuegosdelhuevo.eu y en las redes sociales Instagram y TikTok.



Puedes seguirnos