La Vuelta al Cole, momento clave para mejorar la dieta de los niños
Los expertos advierten que la calidad nutricional de la merienda disminuye a medida que los niños crecen
La vuelta al cole marca el regreso de horarios y rutinas, y es también un buen momento para revisar los hábitos alimenticios de los más pequeños. Tras un verano marcado por comidas fuera de casa y elecciones menos equilibradas, septiembre nos permite apostar por mejores hábitos. Sin embargo, y según diversos estudios, la realidad dista de las recomendaciones.
Qué meriendan los niños en España
Según datos del FoodLab de la Universitat Oberta de Catalunya y la Agencia de Salud Pública de Cataluña, solo el 22 % de las meriendas infantiles cumple con las pautas de alimentación saludable, y la calidad nutricional disminuye con la edad, especialmente en la preadolescencia. Bocadillos grasos, bollería industrial y ultraprocesados siguen copando la merienda de los peques, mientras que la fruta y los productos frescos apenas aparecen en la dieta infantil.
El estudio HABIMER Plus confirma esta tendencia: la merienda es uno de los momentos del día en los que más se consumen alimentos poco saludables.
Padres concienciados, pero con poco tiempo
El desafío no es la falta de conocimiento: el 70 % de las familias asegura conocer las recomendaciones, pero solo un 22 % las aplica realmente. “Los padres tienen buena voluntad, pero la falta de tiempo y la presión del entorno dificultan que la teoría se convierta en práctica”, explica Elena Toledano, nutricionista de Smileat. “La clave está en contar con alternativas sencillas, naturales y listas para el día a día. No se trata de complicarse, sino de encontrar la opción que encaje en el día a día familiar”.
¿Cómo mejorar la alimentación de los peques? Factores de influencia
El entorno escolar, la publicidad dirigida a los niños y la reducción del tiempo dedicado a cocinar son los principales factores que influyen de manera directa en lo que comen los más pequeños.
Cocinar en familia puede ser la solución perfecta. Permite elegir ingredientes frescos y fomentar una relación más consciente con la comida, además de involucrar a los niños en el proceso de manera positiva.
Otra opción más sencilla es apostar por introducir alternativas inspiradas en la dieta mediterránea (fruta, lácteos o integrales), ya que mejora de forma notable la calidad nutricional y ayuda a consolidar hábitos positivos a largo plazo.
Si se opta por alimentos listos para consumir, deben elegirse aquellos que ofrezcan claridad en su composición y etiquetas limpias (sin ultra procesados ni conservantes) para facilitar un control real sobre la alimentación de los peques.
Una vuelta al cole sin vueltas
Con este contexto, Smileat lanza la campaña “Una vuelta al cole sin vueltas… o solo a nuestros envases para leer los ingredientes”. Una campaña en la que una vez más acompaña a las familias en la organización de las comidas, desayunos y meriendas de los peques con productos elaborados como en casa, sin conservantes ni azúcares añadidos; con recetas y consejos prácticos en sus redes para comidas, desayunos y meriendas equilibradas, e incluso un podcast con expertos en el que resuelven dudas del día a día.
La campaña estará presente en canales digitales, más de 500 soportes de exterior, más de 100 supermercados e hipermercados, farmacias y espacios familiares, con el objetivo de inspirar a padres y madres a recuperar meriendas más sanas y compatibles con la rutina escolar.
“Queremos que las familias sientan que tienen recursos reales, fáciles y prácticos. Una buena merienda no debería ser un reto, sino una oportunidad para cuidar de los niños”, concluye Toledano.
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Verduras ultracongeladas: cómo nos ayudan a combatir la ola de calor
Por qué la hidratación es vital en verano y cómo mejorarla según los expertos de Dia
Fruta, fútbol y salud: ASOMAFRUT y `5 al Día` vuelven a Madcup