El programa El Olivar-Educando en la alimentación del futuro acerca a los niños el proceso de elaboración del aceite de oliva
Los menores estudian el olivar como ecosistema y sector productivo, y la importancia del aceite en una dieta saludable
La iniciativa, desarrollada con la finalidad de dar a conocer a los menores de Andalucía el proceso de elaboración del aceite de oliva y su importancia como pilar de la dieta mediterránea, ha sido acogido con interés entre la comunidad docente, finalizando con 673 centros educativos de 346 municipios andaluces inscritos en el programa.
Un total de 276 menores de Educación Infantil y Primaria de Andalucía han participado directamente en las diferentes actividades desarrolladas por el programa El Olivar – Educando en la alimentación del futuro, la iniciativa impulsada por EIT Food y Acesur con el objetivo de trasladar a las nuevas generaciones la importancia del aceite de oliva en nuestra gastronomía y nuestra cultura, así como en nuestra industria alimentaria. La iniciativa, ejecutada entre los meses de octubre y diciembre con la colaboración de la Fundación Juan Ramón Guillén, ha tenido una gran acogida entre la comunidad docente.
En este sentido, El Olivar – Educando en la alimentación del futuro ha concluido con la celebración de la primera gymkhana del programa educativo en la Hacienda Guzmán (La Rinconada, Sevilla), un singular enclave con más de 500 años de historia y tradición aceitera y que hoy día es sede de la Fundación Juan Ramón Guillén.
En la jornada han participado 152 alumnos del Colegio Salesiano San Agustín de Linares (Jaén), el centro ganador del concurso de recetas convocado para conmemorar el Día Mundial del Olivo. Durante la sesión, los alumnos, divididos en varios grupos, realizaron diferentes juegos y superaron diferentes pruebas sobre los contenidos recogidos en la guía didáctica El Olivar. De esta manera, los menores se acercan al sector del olivar y al proceso de elaboración del aceite de oliva mediante el abordaje con un enfoque lúdico de los contenidos del programa. Para finalizar, todos los niños realizaron simultáneamente una cata de aceite de oliva virgen extra, en la que se dieron a conocer sus propiedades y el importante papel que desempeña el AOVE en una alimentación saludable.