¿Te vas de vacaciones? Tu despensa también necesita un plan

Cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de comida en España, y un gran porcentaje de estos provienen de los hogares

  • |  Phenix
  • |  22-08-2025

Todavía queda verano por delante y, si eres de los que tienen vacaciones a finales de agosto o en septiembre, puede que te estés preparando para desconectar, hacer las maletas y dejar tu hogar por unos días o incluso semanas. Ante esta situación, desde Phenix, empresa especializada en la gestión de excedentes, nos recuerdan la importancia de planificar con el mismo cuidado el contenido que dejamos en nuestras despensas y neveras. Si no se hace así, frutas, yogures, embutidos, verduras frescas o productos preparados pueden acabar en la basura por falta de previsión antes de salir de vacaciones.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cada año se desperdician más de 1.200 millones de kilos de comida en España, y un gran porcentaje de estos provienen de los hogares. De hecho, según el Barómetro del Desperdicio de AECOC y Phenix, el 36 % de los consumidores admite tirar alimentos en casa. Con la llegada del verano, este fenómeno se agrava: muchos productos se estropean en casas vacías o se tiran antes de tiempo por no haber ajustado bien la última compra. A esto se suma el aumento de temperaturas, que acelera el deterioro de los alimentos, y la improvisación típica de las semanas previas al viaje.

Como señalan desde Phenix, este tipo de situaciones pueden evitarse con pequeños gestos y ofrece una serie de recomendaciones para reducir el desperdicio estival desde el hogar, en línea con las recomendaciones de organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

 

Consejos para no desperdiciar alimentos antes de irte de vacaciones

En casa:

Haz inventario antes de comprar: revisa qué tienes ya en la nevera, el congelador y la despensa. No compres lo que ya tienes duplicado.

Presta atención a las fechas: la fecha de caducidad indica hasta cuándo un alimento puede consumirse con seguridad y no debe superarse. Desde Phenix subrayan la importancia de diferenciarla con la de consumo preferente, que señala hasta cuándo el alimento mantiene su calidad óptima, pero puede seguir consumiéndose si ha sido bien conservado

Planifica tus comidas: Adapta tus menús de los últimos días a los alimentos que caducan antes o que ya están abiertos.

Aprovecha las sobras: Transforma las sobras en nuevas recetas, como cremas, ensaladas frías, batidos o tortilla.

Congela: Guarda pan, carne, verduras o incluso lácteos en porciones adecuadas para congelar y usar a tu regreso.

Guarda adecuadamente: Sigue las instrucciones de etiquetado para la conservación y asegúrate de que tu frigorífico esté entre 1 °C y 5 °C.

Organiza despensa y frigorífico: Aplica la regla "primero entra, primero sale" para consumir los productos más antiguos primero.

En tiendas o mercados:

Evita la compra impulsiva antes del viaje: No caigas en promociones "por si acaso". Recuerda que un "pack ahorro" excesivo puede acabar en la basura si no se consume.

Compra solo lo que necesitas: Ajusta la cantidad de productos a lo que realmente consumirás antes de marcharte.

“Cada verano, toneladas de comida acaban en el cubo simplemente por no haber planificado qué se va a consumir y qué no antes de cerrar la puerta de casa. Evitarlo no requiere grandes sacrificios, solo un poco de atención y organización”, explica Pauline Bertin, Chief Sales Officer de Phenix a nivel global.

Este verano, el reto también está en casa. Con una buena planificación de la compra, cada familia puede contribuir a un sistema alimentario más responsable y volver de vacaciones con la conciencia (y la nevera) tranquila.

 

 



Puedes seguirnos