El IEO finaliza su proyecto de divulgación marina inclusiva con talleres para jóvenes con discapacidad visual
Los estudiantes han aprendido cómo la ciencia ayuda a producir peces y moluscos sanos y saludables de forma sostenible
El Centro Oceanográfico de Vigo (COV) del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC)concluyó el martes los talleres científicos realizados en el marco del proyecto ‘CIMAR: Ciencia marina con los cinco sentidos’, un proyecto de divulgación científica marina inclusiva.
Estudiantes afiliados a la ONCE que asisten en un campamento de verano en Portonovo participan en los últimos talleres que se ofrecen en el marco del proyecto CIMAR, una iniciativa de divulgación que nació con el objetivo de acercar, de forma inclusiva, la ciencia, la tecnología y la actividad investigadora y de asesoramiento científico realizada por el COV a colectivos con discapacidad física, intelectual o sensorial.
Un equipo de 13 personas, entre personal investigador y técnico, se desplazaron el martes a Portonovo, donde estudiantes afiliados a la ONCE están participando en un campamento de verano, para acercarles la labor que realiza el Centro Oceanográfico de Vigo. A través de cuatro talleres científico-técnicos los estudiantes pudieron aprender sobre cómo la ciencia ayuda a producir peces y moluscos sanos y saludables de forma sostenible, sobre los problemas de contaminar el mar, usando el plástico como ejemplo de contaminante, sobre la circulación oceánica, su origen y el contenido del agua de mar,o las microalgas productoras de toxinas que supongan un riesgo para la salud humana.
Desde su inicio en 2024, CIMAR ha realizado un total de 25 talleres en Vigo para 600 afiliados de cinco asociaciones viguesas que participan en el proyecto: ASPANAEX, Doral Residencias, Down Vigo, ONCE y San Rafael.
Uno de los principales desafíos del proyecto ha sido el de adaptar los talleres a la diversidad del colectivo con discapacidad. Para ello se ha contado con el asesoramiento y supervisión del personal de las diferentes entidades participantes y de la Oficina para la Ciencia Inclusiva del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Además, se desarrollaron materiales funcionales y atractivos específicos para este colectivo.
‘CIMAR: Ciencia marina con los cinco sentidos’ es un proyecto del Instituto Español de Oceanografía con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA