Comer pescado es fácil: las pescaderías especializadas españolas recuerdan que el pescado es accesible, práctico y adaptable a cualquier estilo de vida
Las pescaderías lo preparan a la medida del cliente: limpio, fileteado, en rodajas, en lomos o incluso listo para sushi
La Federación Española de Pescaderías, FEDEPESCA, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Alimentos de España han lanzado recientemente un vídeo divulgativo para redes sociales para recordar a los consumidores que comer pescado es más fácil de lo que a veces se percibe y que se trata de un producto que se adapta a cualquier estilo de vida.
Esta propuesta de FEDEPESCA se desarrolla en el marco del Convenio suscrito con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y con ella se finalizan las actividades previstas para el año 2025.
El vídeo, compuesto de dos minipíldoras de menor duración, busca romper barreras de consumo y facilitar la elección, la compra y la preparación de productos pesqueros y acuícolas, especialmente de cara a las generaciones más jóvenes. Para ello, se emplea un lenguaje claro, visual, accesible, y dándole un toque ágil y ligero, acompañado de consejos prácticos sencillos, que refuerzan la confianza del consumidor y que ponen en valor la labor de las pescaderías tradicionales como espacios de asesoramiento especializado, cercanía y calidad.
Estas dos piezas audiovisuales breves y en formato reel (1080x1920 px), el más utilizado actualmente en redes sociales y el que mayor capacidad de difusión tiene, especialmente en el segmento joven de la población, es también el que más alcance genera y, por ello, se espera conseguir buenas cifras de alcance, en sus perfiles habituales de Facebook, Instagram y YouTube, y, por primera vez en la red social TikTok, en tendencia entre los más jóvenes, maximizando así su impacto.
Los dos bloques principales de esta propuesta se difundirán tanto de forma individual como conjunta, pudiendo visualizarse de manera independiente o integrados en una única pieza completa.
De forma amena, rápida, y sencilla se recorre en esta propuesta audiovisual el proceso completo del consumidor: desde el momento de decidir qué producto adquirir hasta disfrutarlo en la mesa.
En el primer bloque la idea central es recordar que COMPRAR PESCADO ES FÁCIL, y de forma muy visual se pone en valor la red única de pescaderías tradicionales que existe en España, con presencia en calles, mercados, incluyendo la venta ambulante, muy importante para asegurar la capilaridad del abastecimiento en los entornos rurales, y la venta on-line. Se muestra cómo comprar pescado resulta sencillo y adaptado a cada consumidor: basta con indicar qué producto se quiere, para cuántas personas y qué preparación, pudiendo siempre dejarse aconsejar por el profesional. Además, se reflejan las múltiples modalidades de compra y recogida que hoy existen (presencial, telefónica, web, WhatsApp o delivery), así como las distintas formas de conservación que permiten mantener la calidad del producto durante días, semanas o incluso meses, desde el fresco o envasado al vacío hasta conservas o salazones.
El segundo bloque se explica que COMER PESCADO ES FÁCIL, resaltando la versatilidad del pescado en la cocina y la comodidad que ofrecen las pescaderías tradicionales al preparar el producto a la medida del cliente: limpio, fileteado, en rodajas, en lomos o incluso listo para sushi. Se recuerda que se puede consumir fresco, semielaborado o elaborado, y cocinarlo de mil maneras diferentes: a la plancha, cocido, frito, al horno, en airfryer… sin necesidad de experiencia previa. Con poco tiempo y sencillos pasos, es posible disfrutar de platos deliciosos, variados y nutritivos.
El mensaje final es claro: el pescado no solo es saludable y sabroso, sino que también es accesible, práctico y se adapta a cualquier estilo de vida. Con esta propuesta, FEDEPESCA, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dentro de la estrategia Alimentos de España, y en línea con la campaña Llena tu mesa de mar, quiere reforzar el vínculo entre los consumidores y las pescaderías tradicionales, atraerlos al consumo de los productos de la pesca y de la acuicultura, transmitiendo la idea de que elegir, comprar y cocinar pescado es un proceso fácil, agradable, lleno de posibilidades y, sobre todo, ¡buenísimo!
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
