Día Mundial del Chocolate: ¿Cuánto cacao y chocolate consumimos en España?

En 2024, el consumo de cacao y chocolate alcanza los 2.100 millones de euros en España, un 7,5 % más que en 2023

  • |  Produlce
  • |  12-09-2025

Mañana 13 de septiembre, Día Mundial del Chocolate, llega en un momento de especial relevancia para la categoría. Según el Informe del Sector del Dulce en España 2024, elaborado por Produlce, el consumo de cacao y chocolate alcanzó en 2024 un valor de 2.106 millones de euros, un 7,5 % más que en 2023. La facturación de los productores nacionales creció hasta los 1.952 millones de euros (+5,1 %).

Esta efeméride coincide con el aniversario del nacimiento de Roald Dahl, autor de Charlie y la fábrica de chocolate. Una conexión cultural que acompaña a la amplia diversidad de formatos de este producto, donde las tabletas lideran las ventas con un 32,5 % del valor, seguidas del cacao soluble y a la taza (20,7 %), snacks (18,5 %), bombones (16,4 %) y cremas de untar (11,9 %).

En términos de consumo por persona, cada español destina de media 44,9 euros al año a cacao y chocolate, con un consumo per cápita de 5 kilos anuales.

El cacao y el chocolate son un pilar fundamental del sector del dulce en España, con una gran importancia tanto en consumo nacional como en exportaciones. Los datos muestran el vínculo del consumidor con esta categoría, aunque no podemos obviar que el sector atraviesa un entorno complejo en el aprovisionamiento de materias primas y un marco regulatorio cada vez más exigente. A pesar de este entorno, las cifras de 2024 demuestran el esfuerzo de las compañías de la industria por adaptarse y seguir ofreciendo al consumidor productos de calidad y muy competitivos”, señaló Rubén Moreno, secretario general de Produlce.

 

Exportaciones en crecimiento

En el plano internacional, el cacao y chocolate se situó en 2024 como la segunda categoría exportadora del sector del dulce, con 643 millones de euros en ventas al exterior, un 11,6 % más que en 2023. Esta cifra supone el 26,5 % del total exportado por la industria del dulce (2.422 millones de euros), lo que coloca a la categoría inmediatamente detrás de caramelos y chicles, y por delante de galletas, pastelería y bollería, y turrones y mazapanes.

El mercado exterior muestra cambios relevantes en el top 3: aunque Francia continúa liderando con 128,5 M€ (+20,6 %), su cuota relativa ha descendido, mientras que Portugal se consolida en segunda posición con 115,6 M€ (+27,3 %), aumentando su participación del 14,7 % al 18 % en solo dos años. En tercera plaza aparece Alemania (40,3 M€), que supera a un Reino Unido en retroceso (-21,5 % en 2024). Ambos forman, junto a Italia (36,9 M€), un grupo de mercados intermedios que se sitúan a gran distancia de Francia y Portugal en términos absolutos.

 

Importaciones: liderazgo europeo y nuevos actores en alza

Las importaciones de cacao y chocolate alcanzaron en 2024 los 823,8 millones de euros, un 22,2 % más que en 2023, con una fuerte concentración en la Unión Europea (99,4 % del total). Francia (176,7 M€), Alemania (173,5 M€) e Italia (142,6 M€) lideran el suministro a España, y aunque los tres crecen de forma similar en el último año, Francia es el mercado con mejor comportamiento acumulado desde 2022 (+47%).

Por detrás, Bélgica consolida la cuarta posición con casi 80 millones de euros (+35 % en dos años), mientras que Países Bajos, Portugal y Austria conforman un bloque intermedio con ventas entre 50 y 60 millones. Destaca especialmente el dinamismo de Portugal, que ha más que triplicado sus exportaciones hacia España desde 2022, y el de Austria y Polonia, que también han duplicado sus cifras en este periodo.

 

Empleo estable en el sector, especialmente en mujeres y jóvenes

Además, el sector del cacao y chocolate tiene un importante impacto en el empleo en España, con 5.742 empleos directos en 2024, lo que supone un incremento del 3,9 % respecto al año anterior. Con esta cifra, la categoría se consolida como la segunda más empleadora del sector del dulce.



Puedes seguirnos