Conoce los cinco falsos mitos del surimi
Krissia® quiere desmontar algunos de los mitos más extendidos que rodean a este ingrediente
Aunque para muchos es un descubrimiento reciente, el surimi, base de las conocidas barritas de Krissia®, marca líder en España, tiene más de 1.800 años de historia. Por eso, esta marca, fiel a la receta tradicional y al compromiso con la calidad, quiere reivindicar su origen milenario y desmontar las falsas creencias que aún lo rodean.
Originario del Japón ancestral, su creación está envuelta en leyenda: en el santuario de Ikuta, se cuenta que la emperatriz guerrera Jingu ideó esta técnica como método artesanal de consumo de proteína de pescado, para asegurar la buena alimentación de sus tropas durante las campañas militares. Desde entonces, el surimi ha evolucionado, cruzando continentes y llegando hasta las mesas de gran parte del mundo. Sin embargo, a pesar de su larga trayectoria y valor nutricional, sigue siendo objeto de numerosos falsos mitos.
Un compromiso con la tradición… Y la excelencia
Krissia®, de la mano de Angulas Aguinaga, no solo es pionera en traer el surimi a los hogares españoles, sino que lleva más de 30 años viajando a Japón para conocer y aprender de primera mano las técnicas ancestrales que envuelven su elaboración. Ese aprendizaje directo ha sido clave para desarrollar un producto de máxima calidad, combinando el saber hacer milenario con la innovación tecnológica.
Hoy, ese conocimiento sigue aplicándose en Angulas Aguinaga, donde se combina la tradición con los más altos estándares de calidad e innovación tecnológica. Una apuesta clara por la autenticidad, el saber hacer y el respeto por el origen.
Krissia® desmonta los falsos mitos sobre el surimi
A pesar de ser un alimento presente en millones de hogares y con una herencia cultural milenaria, el surimi sigue siendo objeto de debate, envuelto en cierta desinformación. En su compromiso por ofrecer transparencia y fomentar una alimentación consciente, esta marca quiere desmontar algunos de los mitos más extendidos que rodean a este ingrediente.
Lejos de ser un alimento moderno o procesado sin valor nutricional, el surimi es una técnica ancestral japonesa que ha llegado hasta nuestros días gracias a su calidad, versatilidad y beneficios. A continuación, recogemos las principales dudas que existen en torno al surimi:
· Mito 1: El surimi es un invento reciente de la industria alimentaria. Nada más lejos de la realidad. El surimi es una técnica tradicional japonesa que data del siglo XII. Fue creada como método artesanal de consumo de productos de pescado, y hoy en día sigue vigente gracias a su funcionalidad y valor nutricional.
· Mito 2: El surimi se elabora con restos de pescado. El surimi es proteína de pescado, la cual se obtiene a partir de las partes más nobles del mismo, es decir, los lomos sin espinas ni vísceras. En el caso de Krissia®, se utiliza abadejo de Alaska, un pescado blanco de la familia del bacalao, y merluza del Pacífico; ambas especies consideradas las de mejor calidad para la obtención de surimi.
· Mito 3: El surimi no aporta beneficios nutricionales. El surimi es una fuente natural de proteínas de alto valor biológico. Además, contiene omega-3, vitamina B12 y selenio, nutrientes esenciales que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmune, sistema nervioso, y la salud cardiovascular.
· Mito 4: Las barritas de surimi contienen conservantes y colorantes artificiales. En Krissia® no se utilizan conservantes ni colorantes artificiales. El proceso de elaboración se basa en técnicas tradicionales, garantizando la máxima calidad y seguridad alimentaria.
· Mito 5: El surimi solo se puede consumir en ensaladas: Uno de los mayores valores y atractivos del surimi es su versatilidad culinaria. Puede disfrutarse en ensaladas, salteados, sopas, sushi, aperitivos o como ingrediente principal en recetas tanto frías como calientes. Invitamos a descubrir nuevas formas de integrarlo en la cocina diaria o incluso en platos inspirados en la gastronomía japonesa más auténtica.
El surimi es mucho más que un ingrediente práctico: es el resultado de una tradición, un alimento nutritivo y una opción versátil para el día a día.
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
Las pipas de girasol, el snack esencial para un estilo de vida activo