La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha actualizado la información “Comer pescado es seguro y saludable. La anisakiasis es fácil de evitar”, en sus formatos de tríptico, cartel y video que se encuentran disponibles en la web de la AESAN para adecuarlo a la evidencia científica más reciente disponible.
El Anisakis es un parásito que puede encontrarse en el pescado y en los cefalópodos (calamar, pulpo, sepia,…) y provocar alteraciones digestivas (Anisakiasis) y reacciones alérgicas que, en ocasiones, pueden ser graves.
La Anisakiasis solo se puede contraer si se come pescado o cefalópodos parasitados crudos o sometidos a preparaciones que no matan al parásito.
¿Cómo evitarlo?
Compre el pescado limpio y sin vísceras (sin tripas). Si no lo está, quítele las vísceras lo antes posible.
La cocción, fritura, horneado o plancha son preparaciones que destruyen el parásito, cuando se alcanzan los 60° C de temperatura por lo menos durante un minuto en toda la pieza.
A modo orientativo, una pieza de unos 2,5 cm de grosor, habría que cocinarla 10 minutos en total (dándole la vuelta a los 5 minutos)
Si come el pescado crudo o sometido a preparaciones que no matan al parásito, deberá congelarlo.
Para poder congelar en casa, su frigorífico debe alcanzar una temperatura de –20 ºC o inferior y mantener el producto congelado durante cinco días.
Esta temperatura solo se alcanza en frigoríficos de tres estrellas (***) o más. Si su frigorífico tiene menos de tres estrellas compre el pescado ya congelado.
No es necesario congelar
* Las ostras, mejillones, almejas, coquinas y demás moluscos bivalvos.
* Los pescados de aguas continentales (ríos, lagos, pantanos...) y piscifactorías de agua dulce como, por ejemplo, las truchas o las carpas.
* Las semiconservas como las de anchoas (en envase metálico, de vidrio u otras presentaciones).
* Los pescados desecados salados de manera tradicional, como el bacalao o las mojamas.
Venta de los productos
La legislación europea y española obliga a que los productos de la pesca no se pongan a la venta con parásitos visibles.
Además, los establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades o que elaboran estos productos para su venta al consumidor final, deben garantizar que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para destruir los parásitos han sido previamente congelados en las condiciones establecidas por la legislación.
La legislación nacional obliga, además, a dichos establecimientos a poner en conocimiento de los consumidores que los productos de la pesca para consumir crudos o tras una preparación que sea insuficiente para matar a los parásitos, han sido sometidos a congelación. Si no dispone de esta información, el consumidor la puede solicitar.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Productos congelados y ultracongelados: ¿cuáles son mejores?
¿Qué cantidad de azúcar recomiendan consumir los expertos?
Apúntate y recibe los sábados en tu correo una selección de las mejores noticias
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA
El consumo regular de pescado reduce un 20 % el riesgo de infarto