“Al menos Tres”, la app gratuita que impulsa el consumo de pescado en Galicia con el apoyo de los profesionales sanitarios

La app ofrece acceso a información nutricional de distintas especies pesqueras y a un amplio repertorio de recetas saludables y sencillas

  • |  Opromar
  • |  06-10-2025

La Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín (Opromar), en colaboración con la Fundación Española de la Nutrición (FEN), presentó en el Hospital Público Álvaro Cunqueiro de Vigo la aplicación gratuita “Al menos Tres”, una herramienta digital diseñada para promover el consumo de pescado en la dieta diaria.

La cita reunió a diferentes profesionales sanitarios, entre otros a personal de enfermería, médicos de Atención Primaria y nutricionistas del Área Sanitaria de Vigo, quienes destacaron el valor educativo y la utilidad práctica de esta aplicación.

La app “Al menos Tres”, disponible para descarga gratuita, ofrece información nutricional de múltiples especies pesqueras, recetas rápidas y saludables, así como recomendaciones adaptadas al perfil del usuario. Su objetivo es facilitar la incorporación del pescado a la dieta de manera sencilla, incluso para quienes disponen de poco tiempo o escasa experiencia en la cocina.

 

Reconocimiento del ámbito sanitario

La presentación despertó un amplio consenso entre los profesionales de la salud asistentes, quienes destacaron el valor de la aplicación como herramienta útil para la educación nutricional de los pacientes.

La app, que anima a incorporar pescado en la dieta al menos tres veces por semana, fue calificada como una iniciativa clave para prevenir problemas de salud como la obesidad infantil y reforzar la Dieta Atlántica, un modelo alimentario avalado por la ciencia por sus beneficios cardiovasculares.

Durante el acto, la subdirectora de Enfermaría en Atención Primaria del Área Sanitaria de Vigo, Carmen Soto, destacó en su intervención la importancia de consumir pescado al menos tres veces a la semana, fundamental en la dieta atlántica, una dieta que aporta muchos beneficios para la salud incluyendo la reducción del riesgo cardiovascular, una mejor salud metabólica y una protección frente a enfermedades crónicas, además de mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.

Por su parte, Juan Carlos Martín Fragueiro, director gerente de Opromar, señaló: “Las recomendaciones sanitarias en cuanto a la ingesta de pescado no se están cumpliendo y los profesionales sanitarios son referentes y prescriptores clave en la adopción de estes hábitos”. Martín Fragueiro añadió que “la app Al Menos 3 tiene un carácter práctico y muy intuitivo y lo que es más importante, avalada por profesionales sanitarios”.

 

 

Finalmente, Rosaura Leis, Presidenta de FEN y Coordinadora de la Unidad de Nutrición Pediátrica en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, destacó: “La lucha contra la enfermedad es una lucha de todos: familia, escuela, profesionales sanitarios, sociedad en su conjunto. OPROMAR da buena muestra de eso, además de acercar un producto saludable y sostenible”.

Opromar anunció que extenderá estas presentaciones al Área Sanitaria de A Coruña - CEE, con el objetivo de que más profesionales puedan recomendar “Al menos Tres” a sus pacientes, reforzando así la educación nutricional, el consumo de pescado y el apoyo a las comunidades pesqueras gallegas.

La aplicación incluye un catálogo en constante crecimiento con especies como merluza, pez espada, jurel, bacalao, rape, caballa, gallo, anchoa, bacaladilla, pota y quella, entre otras. El listado se seguirá actualizando para convertirse en un recurso imprescindible en la cocina diaria.

Enlace con más informaciónhttps://almenostres.com/

 



Puedes seguirnos