9 de cada 10 españoles apuestan por una dieta más equilibrada
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, el 74 % afirma que no recortarían en comida bajo ninguna circunstancia
La población española tiene claro que la alimentación es un gasto intocable. Según el Barómetro FOOD 2025 de Edenred, presentado recientemente de la mano de Hostelería de España y la Academia Española de Nutrición y Dietética, tres de cada cuatro personas encuestadas (74 %) afirman que no recortarían en comida bajo ninguna circunstancia. Así, más del 60 % afirma que destina más del 20 % de su presupuesto mensual a la alimentación.
Sin embargo, el cambio más significativo llega en la restauración: mientras que en 2024 un 86 % estaba dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes, en 2025 esa cifra cae hasta el 69 %. Comer fuera deja de ser percibido como un gasto prescindible y se consolida como una experiencia de bienestar y socialización, incluso en un contexto de inflación.
La dieta equilibrada se convierte en la nueva norma
El 87 % de la ciudadanía asegura que presta más atención a llevar una dieta equilibrada, frente al 82 % del año pasado. Y más de ocho de cada diez (85 %) esperan que los restaurantes ofrezcan opciones saludables, lo que convierte la buena alimentación en una condición indispensable y no en un valor añadido.
Pero el concepto de “saludable” ha cambiado. Los consumidores ya no se guían por sellos ni etiquetas: el 96 % prioriza la frescura de los productos y el 82 % reclama más verduras en el plato. En cambio, las opciones veganas o vegetarianas bajan posiciones y solo son decisivas para el 35 %. Hoy la frescura marca el nuevo estándar de lo saludable.
La cruzada contra el desperdicio: 9 de cada 10 restaurantes ya actúan
El 83 % de las personas encuestadas asegura estar preocupada por el desperdicio alimentario. La hostelería ha sabido responder a esta demanda social: en solo un año, el porcentaje de restaurantes que aplican medidas contra el desperdicio ha pasado del 80 % al 90 % en 2025.
Los doggy bags se han convertido en la práctica estrella: en 2024 lo demandaban la mitad de las personas participantes de la encuesta, en 2025 lo hacen ocho de cada diez; y ya responden a ello casi el 50 % de establecimientos. También crecen las alianzas con aplicaciones que evitan el desperdicio alimentario, que ya utiliza un 17 % de los establecimientos.
El doble impacto del Ticket Restaurant: conciliación para el talento y crecimiento para la economía local
El Barómetro confirma el papel de Ticket Restaurant como el gran conector entre clientes y restaurantes. Para los consumidores, supone bienestar, conciliación y calidad de vida: el 88 % asegura que mejora su presupuesto, otro 88 % lo considera una solución práctica y dos de cada tres destacan que les ayuda a reducir el estrés. Además, contribuye a la sostenibilidad al favorecer una menor planificación doméstica y reducir el desperdicio alimentario. El 81 % afirma que, si se duplicara la asignación, podría cubrir todos sus almuerzos semanales. Esta herramienta está contribuyendo a hacer más accesibles las comidas, prueba de ello es que el 79 % de los españoles cree que perdería poder adquisitivo si no dispusiera de ella y que el 77 % acudiría con menos frecuencia a los restaurantes.
Para el sector de la hostelería, Ticket Restaurant se ha consolidado como un motor de crecimiento. Un 31 % de los establecimientos declara haber ganado más clientes, frente al 13 % registrado el año anterior, y tres de cada cuatro destacan su impacto positivo en el negocio. Además, un 59 % confirma que incrementa su facturación y un 60 % asegura que los clientes que utilizan este beneficio acuden con mayor frecuencia a sus restaurantes.
En palabras de la CSR & Wellbeing Expert de Edenred, María Abolafio: “El Barómetro FOOD 2025 demuestra que los españoles quieren cuidarse y, al mismo tiempo, disfrutar de la experiencia de comer en restaurantes. La hostelería responde con una oferta más equilibrada y sostenible, y Ticket Restaurant es la herramienta que conecta ambas realidades: ayuda a las personas a mantener su bienestar y apoya al mismo tiempo a la restauración local.”
NOTICIAS RELACIONADAS
LAS + VISTAS
7 beneficios de la piña, una fruta olvidada en los hogares españoles
Cocinando Con: Miguel Ángel Mateos prepara un crujiente Dragón Saam
ESTO TE INTERESA