España es el primer país productor de aceite de oliva del mundo, con una importante generación de residuos procedentes del deshuesado del fruto. Hasta ahora, este desecho se destinaba a su valorización energética mediante incineración, pero AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, y OLIPE, Olivarera de los Pedroches, están llevando a cabo el proyecto GO-OLIVA que permitirá encontrar una aplicación de alto valor añadido a este residuo para la fabricación de nuevos envases sostenibles para el propio aceite y sus derivados.
Se trata de Oliplast, un nuevo material plástico compuesto biodegradable, compostable y elaborado con materiales procedentes de fuentes renovables. Concretamente, el nuevo material estará compuesto por una carga o refuerzo procedente del aceite de oliva y un material termoplástico. Oliplast podrá ser procesado mediante extrusión o inyección para la elaboración de nuevos productos como una bandeja o plato para apoyar la botella y tapones para envases de cremas cosméticas elaboradas con aceite de oliva.
Hasta ahora se ha trabajado en la selección de las materias primas y en el desarrollo de la harina de hueso para la obtención del nuevo material. Posteriormente se va a llevar a cabo un estudio de su comportamiento y su validación para los procesos de transformación. Finalmente se analizará su compostabilidad y se llevará a cabo un estudio medioambiental.
GO-OLIVA se enmarca en la convocatoria de...
Artículo completo en Revista Alimentaria 514
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Medio de comunicación especializado en la cadena agroalimentaria y su sostenibilidad ofreciendo lo mas avanzado sobre seguridad alimentaria, innovación, calidad, tecnología de los alimentos, investigación, distribución y servicios aplicados a toda en la cadena agroalimentaria.
Revista noticias de alimentacion
Méndez Álvaro, 8