Dra. Nieves Palacios Gil de Antuñano
Jefe de Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición
Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
Las proteínas son macromoléculas que desempeñan un gran número de funciones fundamentales en los seres vivos. Forman parte de la estructura básica de las células, creando, manteniendo y reparando todos los tejidos corporales durante los procesos de crecimiento y desarrollo. También ejercen funciones metabólicas (actúan como anticuerpos, enzimas, hormonas) y reguladoras.
Las proteína están compuestas por elementos propios llamados aminoácidos (aa) que se unen formando cadenas. Existen veinte aminoácidos diferentes que pueden combinarse en cualquier orden y repetirse de cualquier manera para dar lugar a una proteína distinta. El organismo humano puede sintetizar 11 de estos aminoácidos, y no necesita adquirirlos a través de la dieta: son los llamados no esenciales o dispensables. Los nueve restantes no pueden ser producidos por el organismo, y deben ser aportados obligatoriamente por los alimentos: son los denominados aminoácidos esenciales o indispensables. Si falta uno solo de ellos, no es posible sintetizar ninguna de las proteínas de las que forme parte. Este aminoácido se llama limitante, ya que su proporción insuficiente ¨limita¨ la síntesis de una proteína orgánica determinada.
Las proteínas alimentarias se pueden clasificar como “completas” o “incompletas” según su contenido mayor o menor en cada uno de los aminoácidos esenciales. Las proteínas completas son aquellas que contienen todos los aminoácidos esenciales o indispensables en concentraciones suficientes para cubrir los requerimientos de los seres humanos. Las incompletas son aquellas deficientes en uno o más aminoácidos esenciales. Es importante saber que cuando se unen proteínas incompletas se pueden complementar entre sí, proporcionando todos los aminoácidos esenciales necesarios.
El término “calidad proteica” se refiere tanto a la capacidad de una proteína de la dieta para digerir los aminoácidos que la componen (digestibilidad), como a...
Artículo completo en Revista Alimentaria 518
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Medio de comunicación especializado en la cadena agroalimentaria y su sostenibilidad ofreciendo lo mas avanzado sobre seguridad alimentaria, innovación, calidad, tecnología de los alimentos, investigación, distribución y servicios aplicados a toda en la cadena agroalimentaria.
Revista noticias de alimentacion
Méndez Álvaro, 8