Investigadores del Grupo de Investigación en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos (GQAA-MAF) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) lideran el proyecto EVALKALIM, cuyo objetivo principal es el desarrollo de nuevas metodologías analíticas para proporcionar información sobre la presencia de tóxicos naturales en alimentos comerciales.
Las toxinas naturales son un grupo importante de contaminantes orgánicos que aparecen con frecuencia en los alimentos vegetales. Entre ellas se encuentran algunos alcaloides nitrogenados que se sintetizan como metabolitos secundarios por muchas plantas y generalmente actúan como un mecanismo de defensa frente a condiciones climáticas adversas, ataque de depredadores o enfermedades de la planta. Entre todas las familias de alcaloides, los tropánicos, pirrolizidínicos y opiáceos han recibido un creciente interés en los últimos años por parte de las autoridades sanitarias, ya que se ha descubierto una presencia relevante en numerosos productos que se utilizan en alimentación humana y animal.
Algunos grupos de los alimentos en los que se ha puesto el punto de mira son las hierbas aromáticas y los productos sin gluten. El estramonio, la mandrágora, la belladona, la borraja o el senecio son algunas plantas productoras de alcaloides que crecen como malas hierbas entre los cultivos de...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 521
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Innovador modelo para localizar las áreas de cría de merluza
Avanzando hacia la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria
Medio de comunicación especializado en la cadena agroalimentaria y su sostenibilidad ofreciendo lo mas avanzado sobre seguridad alimentaria, innovación, calidad, tecnología de los alimentos, investigación, distribución y servicios aplicados a toda en la cadena agroalimentaria.
Revista noticias de alimentacion
Méndez Álvaro, 8-10