DATAGRI 2020: las claves de la segunda y tercera jornada

Revista Alimentaria y EFEAGRO

19 de noviembre, 2020



A lo largo de toda la semana, el foro de la digitalización agraria DATAGRI 2020, organizado por COAG, Cooperativas Agro-alimentarias, Hispatec y la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, continúa ofreciéndonos los últimos avances y casos de éxito en digitalización aplicada al sector agroalimentario.

Hoy jueves 19 tendrán lugar dos nuevas sesiones. La primera se centrará en el sector hortofrutícola, mientras que la segunda tendrá como tema central la Industria 4.0. Moderada por el Director de Revista Alimentaria, Fernando Martínez, expondrá casos de éxito en trazabilidad como los de la empresas Naturcode y Trazable, y presentará temas de interés referentes a robótica, analítica e Inteligencia Artificial. Si no te lo quieres perder, te dejamos el enlace.

En cuanto a los días anteriores, en la jornada del martes se celebraron dos sesiones paralelas, una dedicada al olivar y otra a Animal Tech. La primera comenzó con una mesa redonda dedicada al Olivar 4.0, moderada por Jesús Gil, de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, y con la participación de Ricardo Arjona, de EC2CE; Emilio Camacho, de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba, que detalló los resultados del proyecto REUTIVAR para el riego sostenible en olivar con aguas regeneradas; Manuel Martín, de Suez Agriculture; y Miguel Córdoba, de GREENFIELD.

El segundo bloque se dedicó al aceite de oliva y la aceituna de mesa 4.0, con charlas moderadas por Ricardo Domínguez García-Baquero, de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero. Los ponentes fueron Arturo López Riquelme, de ISR; Rafael Ayuso, de Alfa Laval, que habló sobre automatización y digitalización de las almazaras, y José Emilio Guerrero, de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba,

Arturo López Riquelme, de ISR, presentó un sistema de clasificación automática de aceituna de mesa mediante visión por computador. "Ya lo estamos validando en campo, con resultados de hasta el 91% de éxito en la clasificación", afirmó.

Por su parte, José Emilio Guerrero repasó los avances producidos hacia la "almazara 4.0", y expuso un proyecto que están desarrollando sobre la tecnología de "gemelos digitales, en el marco del convenio de Compra Pública Innovadora (CPI) Innolivar. "Los gemelos digitales están llamando a nuestra puerta con fuerza, aunque son especialmente complejos de desarrollar: requieren un conocimiento profundo de los sistemas reales y un desarrollo informático, matemático, físico...", destacó.

 

 

Un tercer bloque se ha dedicado a comercialización, marketing y calidad del aceite. La moderadora fue Teresa Pérez Millán, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español e intervinieron Jesús Muñoz, de NoSoloSoftware; José Ramón García, de Izertis, que habló sobre las posibilidades del comercio electrónico para el aceite de oliva; y Lourdes Arce, catedrática de la Universidad de Córdoba.

Jesús Muñoz expuso un proyecto de trazabilidad mediante Blockchain en un aceite de oliva de Almazaras de la Subbética. "La tecnología Blockchain destaca porque la información es inalterable, encriptada y descentralizada", resaltó.

Por su parte, Lourdes Arce detalló sus investigaciones sobre calidad del aceite y métodos de clasificación en el marco de Innolivar. Recordó que el método oficial para clasificar el aceite de oliva en virgen extra (AOVE), virgen (AOV) o lampante (L) incluye un completo análisis físico-químico y una evaluación sensorial mediante un panel de cata, y que aunque han surgido métodos complementarios para ayudar a los paneles de cata, por el momento ningún sistema analítico puede sustituir a la evaluación sensorial humana. En este sentido, apuntó que cada equipo se debe calibrar antes de poder clasificar muestras de categoría desconocida. Los métodos analíticos necesitan patrones para calibrarse y por eso hace falta crear un banco de muestras para calibrar equipos. "Nuestro objetivo es desarrollar un instrumento analítico basado en la espectrometría de movilidad iónica, con un error inferior al 15%", explicó, y añadió que actualmente están en la fase de prototipado, trabajando con dos empresas: Excellims Corporation e Ingeniería Analítica.

 

Digitalización en las explotaciones ganaderas

Por otro lado, la sesión dedicada a la digitalización en ganadería aportó numerosos ejemplos de aplicación de las nuevas tecnologías en granjas tanto de nuestro país como internacionales.

En primer lugar, Carlos Callejero, Director de Digitanimal, repasó el "Estado del arte actual en la digitalización en ganadería". Según el experto, cada vez se utilizan más en la ganadería robots, sensores, cámaras y otras tecnologías que permiten optimizar las labores en las explotaciones agropecuarias. Más aún, no solo se trabaja con imágenes, sino que en el futuro también se utilizarán micrófonos que capten los ruidos de fondo con el fin, por ejemplo, de identificar “toses extrañas” de aquellos animales enfermos que necesiten un tratamiento.

En esa ganadería de precisión, caracterizada por el desarrollo de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia, la salud, el bienestar animal y la calidad de los productos, Callejero afirmó que el consumidor obtendrá información para tomar decisiones, al tiempo que dará a conocer unas preferencias que las empresas tendrán en cuenta. "La digitalización permite ofrecer información relevante al consumidor sobre los alimentos que toman: indicadores de bienestar animal, trazabilidad del producto...", aseguró, y describió un proyecto en el que están trabajando, Cattle Chain, que permite ofrecer este tipo de datos mediante códigos QR.

 

 

Por su parte, la Jefa de Higiene Ganadera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Inés Moreno, destacó que las explotaciones cada vez generan más datos de forma automática, y puso de manifiesto el potencial que existe en el cruce de las distintas bases de datos, la digitalización de los cuadernos de explotación y la vigilancia continua del estado de salud de los animales mediante la generación y procesamiento de datos con el objetivo de identificar el impacto de potenciales amenazas.

La falta de inversión, conectividad y herramientas asequibles dificultan la puesta en marcha de esos proyectos, según Moreno, que consideró que existen oportunidades de negocio si se crean soluciones digitales que mejoren la gestión de esos datos, manteniendo siempre la privacidad que establece la normativa española y comunitaria.

En ese sentido, destacó la nueva versión de la base de datos para el sector lácteo Letra Q, que aunque permite que se siga haciendo la entrada de datos de forma manual como hasta ahora, ahora es accesible para la entrada de datos digital, y la base de datos Presvet, que ayuda a recoger información de las prescripciones de antibióticos que realizan los veterinarios a los animales de producción.

En cuanto a Belén Barrero, de Dcoop, explicó el desarrollo del Grupo Operativo Integraporc, que ha desarrollado una herramienta informática de ayuda a la gestión de explotaciones porcinas. "Analizamos cómo influyen las características ambientales en el engorde de los animales", señaló.

 

III Jornada de Datagri: Avances en digitalización y caso de éxito

El tercer día consecutivo de Datagri se ha centrado en los casos de éxito, la ayuda de las tecnologías, la inteligencia artificial en los viñedos y las herramientas que se han elaborado para facilitar la labor de los agricultores. Estos temas estuvieron centrados en dos canales, uno dirigido a los cultivos arables y otro destinado al sector vitivinícola.

Canal 1, casos de éxito e inteligencia artificial en el viñedo

En lo que se refiere a la maquinaria y robótica, el profesor Gonzaga Santesteban, de Pilotvid (Universidad Pública de Navarra) ha citado el caso concreto del sector vitivinícola que en algunos casos aún no da el paso hacia la implementación de nuevas tecnologías por la variada oferta y “malas experiencias”, lo que ralentiza la digitalización del campo.

“No se trata de un sector reacio a la tecnología, pero puede estar cansándose de tecnologías que no le han dado la solución, pero en la gente está el deseo de tener herramientas”, ha asegurado.

En esa línea, el CEO de la empresa de robótica Robotnik, Roberto Guzmán, ha señalado que en España este sector está “un poco atascado en la parte de I+D”, ya que, aunque hay “muchos proyectos”, no son capaces o no perciben que el sector esté pidiendo esa tecnología, como sucede en otros ámbitos.

“Da la sensación de que no tiene una disponibilidad de recursos como la industria u otros sectores de servicios o energía”, ha destacado Guzmán, en referencia al tamaño de las producciones.

Los expertos han coincidido en la dificultad a la hora de cuantificar el beneficio que uno percibe con la introducción de nuevas tecnologías, pero es necesario para su “supervivencia en el mercado”.

En el debate de casos de éxito celebrado en la jornada vinícola, los participantes han destacado la importancia de abaratar costes de las telecomunicaciones (y ponerlas en costes similares a los de las ciudades) y el rol transformador que tendrá el relevo generacional una vez llegue.

“El cambio será con el cambio de generación. En la gestión de las bodegas está la generación de los “baby boomers” o la Generacion X. Con los millennials ya está entrando más este proceso. Cuando se produzca un cambio a la siguiente, a los nativos digitales, será una realidad”, ha asegurado el Director de Sostenibilidad y Comunicación de Bodegas Cuatro Rayas, Álvaro Gago.

En esa línea, Gago ha destacado que, si se implementan de la manera adecuada, las tecnologías permitirán un mayor rendimiento de los cultivos, lo que, en contra de la fama que se ha ganado, permitirá la fijación de la población al territorio rural.

 

Canal 2, casos de éxito y las herramientas que facilitan las decisiones del agricultor

Una de las conclusiones de la jornada de cultivos arables es que la digitalización del sector es una realidad que ha llegado para quedarse. Así también se mostraba durante la mesa redonda de herramientas de ayuda para la toma de decisiones de los agricultores. Aplicaciones tecnológicas como CENTER o SIAR, para un mayor ahorro de agua, eran planteadas desde la Subdirección General de Regadíos, Caminos Naturales e Infraestructuras del MAPA.

Durante el debate sobre “Sistemas de predicción y datos” en la jornada sobre cultivos arables, el técnico de la unidad de información geográfica e innovación en el Instituto Tecnológico agrario de Castilla y León (Itacyl), Alberto Gutiérrez, ha recalcado que actualmente se puede disponer de “muchísima información”, pero que la clave está en “digitalización fácil y formación”.

“Desde el punto de vista de la Administración, creo que se debería centrar en hacer que esta información llegase de forma fácil al agricultor, de manera casi rápida y muy sencilla, y, por otra parte, en la formación”, ha afirmado Gutiérrez.

Durante esa misma sesión, la jefa de área de cereales y arroz en la subdirección general de cultivos herbáceos industriales y aceite oliva en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), María Gema Ramírez, ha añadido que la información ha de ser “precisa, exacta, actualizada”, para poder establecer “orientaciones en las políticas agrarias de ordenación” adecuadas.



 

 

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.

 

Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:

Datagri 2020: Innovación y digitalización son el camino de la sostenibilidad

Soluciones tecnológicas para monitorizar la calidad comercial de fruta durante su ciclo logístico


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más