Este Grupo de Trabajo contará con la representación de todas las partes afectadas con el objetivo de alcanzar soluciones coordinadas y realizar su seguimiento.
Con nuestros casi 8.000 kilómetros de costa, la pesca y la industria que va asociada tiene una enorme relevancia social y económica en las Comunidades Autonómicas costeras, con zonas altamente dependientes como Galicia, con municipios con más del 30% del empleo dependiente del sector, que tiene como consecuencia una dependencia de nuestro mercado y consumo de los productos pesqueros.
España es uno de los mayores consumidores de pescado a nivel mundial, siendo el pescado fresco uno de los más consumidos en el ámbito doméstico, siempre presente en nuestra saludable dieta mediterránea. Visitando nuestros mercados o recordando recetas tradicionales de nuestra cocina, observamos la importancia del pescado en nuestra cultura gastronómica, con una amplia variedad de platos tradicionales como preparados en aceites, vinagre, salazones, ahumados y escabeches.
Como país productor, elaborador y consumidor de pescado, todos aquellos elementos que puedan suponer una disminución en la calidad e imagen de nuestro pescado es una cuestión que preocupa a la Administración, Sector y Consumidor, y por tanto se sigue con gran atención los estudios y evaluaciones sobre su situación.
Entre estas cuestiones que surgen, el Anisakis es una de ellas. Se trata de un parásito que puede estar en el pescado y cuyos efectos en el ser humano pasarían por episodios de trastornos digestivos y alergias.
En el marco reciente de las actuaciones contra el Anisakis, la Secretaría General de Pesca realizó trípticos que, durante 2017 y 2018, y con la colaboración de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA), se difundieron ampliamente al sector minorista con el fin de trasladar a los consumidores información clara y precisa sobre consumo y consejos de conservación.
Más allá de las actuaciones de divulgación, el...
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Artículo completo publicado en Revista Alimentaria 497
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Medio de comunicación especializado en la cadena agroalimentaria y su sostenibilidad ofreciendo lo mas avanzado sobre seguridad alimentaria, innovación, calidad, tecnología de los alimentos, investigación, distribución y servicios aplicados a toda en la cadena agroalimentaria.
Revista noticias de alimentacion
Méndez Álvaro, 8-10