SmartNIR: Sistema de control y medida para la extracción del aceite de oliva
Revista Alimentaria
10 de mayo, 2021
Esto Le Interesa
Tendencias, automatización, el valor del origen y mucho más
Sector vitivinícola europeo y acuerdos UE-Mercosur y UE-México
Isidoro Carretero Cañado: “La calidad forma el corazón mismo de CODAN”
Arturo López Riquelme, Director de Desarrollo de Negocio de ISR
El proceso actual de obtención de los aceites de oliva vírgenes (AOVs) consta de varias fases que comienzan con el cultivo y recolección de la aceituna y finalizan en el envasado final del producto y comercialización del aceite. Durante todas estas fases existen numerosos procesos implicados, básicamente: patio, molino, termobatido, separación y centrifugación, todos ellos con un fuerte impacto, por un lado, en el aceite final obtenido y por tanto en su valor final como bioproducto; y por otro, en cuanto al proceso, por ser eficiente y sostenible. Actualmente, cada de una de estas fases o subprocesos se desarrolla de forma aislada, apenas sin monitorizar, sin relación de información entre ellas, y haciendo que su ejecución sea ineficiente y que dependa, quizás de forma excesiva, de las habilidades de los maestros de almazara.
Dentro de la cartera de nuevos productos tecnológicos que desarrolla y comercializa la empresa Integración Sensorial y Robótica, ISR (www.isr.es), SmartNIR es uno de nuestros productos recientes y que forma parte de la línea de productos SMARTAGRO, destacando ALMAZARA 4.0 como marca registrada (en exclusiva por ISR) y que da nombre al ecosistema sensorial actualmente en desarrollo por la empresa y en colaboración con la Universidad de Jaén y el Sector Almacerero.
De forma resumida, el producto SMARTNIR es un dispositivo instalable en la línea de extracción, después de la fase de separación, y es un equipo hardware-software completo, con capacidad de toma de decisiones y que interacciona de forma sencilla con los sistemas industriales actuales almazareros. En su fase de desarrollo actual, es capaz de medir de forma relativamente precisa el rendimiento graso del proceso de extracción. Además, todos estos datos, que son obtenidos en continuo, se almacenan en la nube y sirven para mejorar las capacidades de medición y adaptación de los SMARTNIR campaña tras campaña. Ya de forma concreta, el nuevo producto SMARTNIR se caracteriza por...
Puedes leer el artículo completo en Revista Alimentaria 523
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo.
Quizá te interese ver estas noticias relacionadas:
Uniendo el Mediterráneo y los Pirineos: llega la cerveza de oliva
Avanzando hacia la valorización de subproductos de la industria agroalimentaria
Más noticias de Opinión
Destacadas
Un GPS para mejorar la productividad y la seguridad de tus empleados
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
