Luis Cortés Isidro, coordinador estatal de Unión de Uniones

Luis Cortés Isidro: "El acuerdo UE- Mercosur o cómo la UE sigue sin defender a la UE"

Unión de Uniones

14 de septiembre, 2025

El vacuno de carne, quizá el más afectado, perdería mucho terreno a nivel estatal, creciendo, se calcula, las importaciones hasta en más de un 60 %



Luis Cortés Isidro, coordinador estatal de Unión de Uniones

 


Estos últimos meses los tratados comerciales han ocupado bastante espacio informativo. Los aranceles anunciados por Trump, con todo el preludio de amenazas, ponían el colofón a un verano caluroso y plagado de incendios en nuestro país. Siguiendo la estela, el acuerdo UE- Mercosur quiso tener su protagonismo, en una suerte de alter-ego salvador de Trump y el texto legal hizo su puesta de largo.

Hay quien dijo, semanas después, que no se podía aprobar deprisa y corriendo, pero es cierto también que el acuerdo UE-Mercosur se lleva debatiendo tantos años que resulta inevitable que se aproveche la inercia que se ha cogido con Estados Unidos.

Pero hay un hecho que se le ha escapado a la mayoría: la Comisión Europea se ha saltado su propio sistema democrático queriendo separar la parte comercial del acuerdo de la parte política y de cooperación para evitar que los parlamentos nacionales puedan pronunciarse sobre las reglas comerciales.

Esto va en contra del mandato de negociación que en 1999 el Consejo trasladó a la Comisión y que, a su vez, se basaba en el Acuerdo Marco Interregional de Cooperación en el que las partes suscribían el objetivo de alcanzar una asociación integral que incluya el diálogo político, la cooperación y el comercio.

Entonces, entendiendo esto, igual sí que, después de 25 años hacerlo así, no tiene tanto sentido. Pareciera que a la Comisión le quemaba el acuerdo y tenía que sacarlo ya como pudiera. Cuanto antes y a costa de saltarse sus propios principios, que no es baladí.

Más allá de cómo se haya hecho, hay que estudiar muy bien el impacto para nuestras producciones.

El vacuno de carne, quizá el más afectado, perdería mucho terreno a nivel estatal, creciendo, se calcula, las importaciones hasta en más de un 60 %, con cortes de calidad y entrando en una competencia desleal con los productos españoles, abaratando los precios.

Y, sin embargo, no es sólo un problema de precios o competencia desleal. El trasfondo es mucho mayor y es un tirar por tierra todas las consignas de excelencia en la producción de la Unión Europea.

Los estándares de calidad de aquí, con normas rigurosísimas que, además, su cumplimiento está vinculado directamente con la PAC, se van a quedar aquí y no se van a exigir. Esto cambia las reglas del juego, estrictas para los productores europeos, laxas para los productores de MERCOSUR.

La Comisión promete salvaguardas y ampliar el fondo de crisis cercano a €1.000 millones/año. Creemos que más que eso, que también, hay que definir mejor las reglas del juego, evitar que la carne que se importe entre con sustancias prohibidas aquí, que se hagan más controles en origen y se establezcan indicadores desde ya, etc.

El acuerdo es muy amplio y hay que ir viendo coma por coma cómo queda, pero lo que tenemos claro es que, después de negociación para arriba, negociación para abajo, tiene toda la pinta de que nos la han vuelto a colar. Si no, ¿por qué no han dejado que los parlamentos de los estados miembros dijeran la suya sobre la parte comercial? Que igual el nuestro hubiese salido por peteneras y Francia, tal como está, tampoco hubiese estado para mucho discernir, pero al César lo que es del César.

Nosotros, como organización que defiende los derechos de los agricultores y ganaderos, nos mantenemos en alerta y expectantes a ver qué pasa, porque la agricultura y la ganadería no pueden ser siempre las últimas prioridades para la Unión Europea. Con la comida no se juega.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más