Claves de la comunicación en la industria alimentaria

MdC

16 de agosto, 2016


Durante los últimos años la moda foodie ha experimentado un auge, tanto la comida como la bebida se han convertido no solo en tema de conversación, sino en ejes de socialización en todo tipo de segmentos de población a nivel global. Por ello las marcas se ven obligadas a reestructurar sus estrategias de comunicación, adaptándose a las nuevas exigencias de los consumidores. 

Por esta razón MSL Group, junto a Marco de Comunicación, su socio para España, Portugal y Marruecos, ha elaborado un estudio en el que se destacan las seis principales tendencias que están cambiando la comunicación de la industria alimentaria a nivel global:

  • Salud y Bienestar. "Orgánico", "sin conservantes", "ingredientes naturales". La preocupación por los alimentos que ingerimos y el modo en el que han sido producidos, ha hecho que muchas personas se decanten por alimentos más naturales, estando dispuestas a pagar un coste extra por opciones más saludables.
  • Cultura. Los hábitos alimenticios que se transmiten de generación en generación influyen en las preferencias de los individuos por unos alimentos u otros.
  • Reputación y apoyo. Las marcas con mayor éxito y mejor valoradas son aquellas que, además de ofrecer productos y servicios de calidad, establecen una conexión personal y cerca con sus consumidores. Actualmente, los consumidores tienen una mayor influencia gracias a las redes sociales.
  • Estímulo visual. El primer contacto que establecemos con la comida es visual. La frase "entrar por los ojos" cobra una mayor relevancia en un entorno donde todo el mundo fotografía sus comidas y las comparte en sus perfiles.
  • Recomendación. Las recomendaciones realizadas por personas de nuestro entorno determinan la elección entre una marca u otra, y especialmente aquellas que pertenecen a terceros, "fuentes fiables", son mucho más valiosas.
  • Aspecto apetitoso. Las preferencias de los consumidores evolucionan rápidamente. A medida que los consumidores adoptan nuevas preferencias dietéticas, también optan por ser parte más activa dentro de la elaboración de su comida. Las compañías alimenticias se ven obligadas a seguir innovando para adaptarse a estos cambios en las preferencias de los consumidores viendo nuevas vías de relación en la tendencia "do it yourself".

 

Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

 

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más