¿Conoces el plato básico de la dieta de los deportistas?

ASEVEC

18 de agosto, 2016


Una buena nutrición marca la diferencia en el ritmo y la capacidad de esfuerzo que requiere cada prueba deportiva. Nuestro cuerpo precisa 50 vitaminas y minerales, que provienen naturalmente de los alimentos que comemos, especialmente de las frutas y las verduras. Por esta razón, los nutricionistas de los equipos olímpicos tienen muy presente que la selección de alimentos es primordial para conseguir el máximo rendimiento en cada disciplina.

En este sentido, la Asociación Española de Vegetales Congelados (ASEVEC) agradece el esfuerzo y cuidado que ponen en su dieta diaria los deportistas, fuente de energía para conseguir el oro olímpico.

Para ellos los vegetales son alimentos reguladores indispensables en cualquier dieta, pero especialmente, en la suya. Espinacas, rúcula, brócoli, judías verdes, etc, es muy importante consumirlos a diario por su riqueza en magnesio, vitamina K, vital para huesos sanos y fuertes, y hierro. 

Javier Angulo, Dietista especializado en Nutrición deportiva, asegura que "los deportistas no se marcan límites a la hora de consumir verduras, ya que es un alimento muy sano que aporta en su mayoría agua y micronutrientes esenciales. Los olímpicos deben consumir verduras tanto en la comida como en la cena, bien como primer plato o como acompañante de arroz, pasta y legumbre, y siempre como guarnición en segundos platos. Las verduras aportan ciertos nutrientes que mejoran la recuperación del deportista, por ser nutrientes necesarios en multitud de reacciones metabólicas, y por ser imprescindibles para mantener en el mejor estado el sistema inmunológico". 

En cuanto a qué tipo de verduras consumir, Angulo afirma que "casi todas son aconsejables, aunque quizá los guisantes, las espinacas, el brócoli, los canónigos y todas las verduras de hoja verde sean más interesantes por la aportación de magnesio, ácido fólico, potasio, hierro y vitamina K".

El especialista en dieta deportiva destaca las ventajas de las verduras congeladas y asegura que "son cómodas para preparar, aportan los mismos micronutrientes que las verduras frescas, ahorran tiempo, algo indispensable para muchos deportistas que disponen de muy poco, y son una opción estupenda para añadirlas a cualquier preparación culinaria", concluye.

Por ello, gracias al proceso de ultracongelación al que son sometidas las verduras congeladas, están listas para comer prácticamente en las mismas condiciones y con la misma calidad con la que son recogidas en la huerta, junto a sus vitaminas y minerales.

 

Infórmate sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:

 

http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más