Esto Le Interesa
ASAJA traslada al Comisario Hansen su preocupación por la futura PAC
La nueva norma de calidad de los aceites vegetales comestibles
Variedad, hostelería y turismo impulsan las bebidas refrescantes
Algunos estudios epidemiológicos, asocian la ingesta de frutas y hortalizas, durante el embarazo, con un bajo riesgo de desarrollar enfermedades crónicas en los bebés, gracias a que son fuente de vitaminas y minerales, fibras dietéticas y otros principios biológicos activos que estimulan el sistema inmunológico.
Por ello, algunas organizaciones como "5 al día" promueven una alimentación equilibrada durante el período de gestación y la lactancia. Lo más recomendable es ingerir alimentos de origen vegetal como legumbres, frutos secos y otros derivados integrales como los cereales o el pan.
En concreto, según un estudio del Departamento de Metabolismo y Nutrición del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, (ICTAN) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es recomendable el aumento del consumo de zumos de frutas ya que mejoran la absorción del hierro gracias al aporte de vitamina C, que combate una de las deficiencias nutricionales más comunes en el proceso de embarazo. También el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad recomienda la ingesta de alimentos ricos en vitamina A, C y D, como la fruta. Esto es debido a que la dieta de la madre debe aportar la suficiente energía y nutrientes para satisfacer las necesidades habituales de la madre y del feto.
Por ejemplo algunas frutas son especialmente recomendables para evitar algunos síntomas del embarazo. Para ellos los zumos de frutas pueden ser una alternativa fácil y rica para alcanzar la ingesta recomendada de estos alimentos.
- La granada es fuente de polifenoles antioxidantes que mejoran la circulación sanguínea.
- El plátano contrarresta las nauseas matutinas, un síntoma cómun en el embarazo.
- El arándano previene las infecciones del tracto urinario, como la cistitis.
- La zanahoria mejora el crecimiento y desarrollo de órganos vitales para el feto.
- La manzana es fuente de vitaminas A, C y E, que ayudan a mejorar el aspecto de la piel, regula el sistema nervioso, el tránsito intestinal y participa en el desarrollo y mantenimiento óseo.
- Naranja, Kiwi o arándano son fundamentales para el correcto desarrollo del cerebro del feto.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
