Programa de conservación de animales de razas puras
Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambi
8 de diciembre, 2017
Esto Le Interesa
Lorena Ruiz: "En Banco Santander acompañamos a nuestros clientes"
Auténtica 2025: innovación en marketing y experiencia gastronómica
Colaboración entre CAEA y Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) ha suscrito nueve nuevos Convenios de Colaboración con diversas asociaciones de criadores de ganado para el depósito y custodia de material genético de animales de razas puras en el Banco Mundial de Germosplasma Animal. Se trata de las razas bovinas Blanca Cacereña, Palmera y Parda; las razas bovinas Assaf, Ovella Eivissenca, Lojeña del Poniente Granadino, Merina de Grazalema y Ovella Autóctona de Menorca; y la raza caprina Cabra Pitiusa. De esta forma, son ya 50 los convenios firmados hasta la fecha.
España es uno de los países europeos con mayor riqueza en recursos genéticos animales. De hecho, cuenta con un patrimonio ganadero constituido por 188 razas, incluidas en el Catálogo Oficial de razas ganaderas de España. De ellas, 164 son razas o variedades autóctonas, de las que 135 están en peligro de extinción.
Para conservar esta riqueza, el Ministerio de Agricultura ha establecido el Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de las razas ganaderas que, entre otras cosas, establece la obligatoriedad de constituir bancos de germoplasma dentro de los programas de mejora y conservación de las razas de ganado. Se trata de preservar de manera indefinida el material genético, de forma independiente a las condiciones que afecten a la población gestionada in situ y protegiéndolo de desastres naturales y enfermedades contagiosas.
Asimismo, el Programa establece la necesidad de mantener una “copia de seguridad del material reproductivo” en el Banco Nacional de Germoplasma Animal, para garantizar la recuperación completa de cualquiera de nuestras razas, incluso en el hipotético caso de que su banco de germoplasma de origen desapareciera.
Según establece la normativa vigente, el Centro de Selección y Reproducción Animal de Colmenar Viejo, dependiente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), de la Comunidad de Madrid, es el organismo designado como Banco de Germoplasma Animal.
Twitter: @RevistaAlimenta
Facebook: Revista Alimentaria
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
