Esto Le Interesa
AESAN celebra una Jornada de Fitosanitarios: uso seguro y sostenible
Auténtica Premium Food 2025 colabora con FIAB
El sector denuncia la marginación de la pesca en los presupuestos UE
Nuestra sociedad adquiere rutinas diarias que afectan a nuestra salud y provocan carencias nutricionales, con pérdida de capacidades físicas y mentales. La hidratación es clave para permitir que las reacciones químicas del organismo funcionen de la mejor manera posible, debido a que es el motor en el desarrollo básico.
Las células de nuestro cuerpo están compuestas principalmente por agua. Ella es la encargada de trasportar los nutrientes del organismo y eliminar los residuos. Además lubrica el cerebro y lo protege gracias al aporte de oxígeno en sangre que interviene de forma directa en la capacidad de procesamiento y memoria a corto plazo.
Otros agentes externos también se ven fuertemente influenciados por la cantidad de agua que tomamos, como es el caso de la piel, cuya función consiste en proteger al organismo de posibles patógenos. Asimismo el agua corporal interviene en la temperatura global.
Un buen equilibrio hídrico es primordial para la salud de los seres vinos e interviene en varios órganos vitales:
- Corazón: El agua mantiene los índice de tensión arterial dentro de los límites saludables.
- Riñones: Controlan el nivel de sodio y actúan como filtro eliminando residuos.
- Tracto digestivo: Con la hidratación se disuelven los nutrientes para que puedan ser absorbidos por la sangre y transportados a las células.
En este sentido, algunos estudios realizados por la Internacional Life Sciences Institute (Instituto Internacional de Ciencias de la Vida), (ILSI) y la European Food Safety Authority (EFSA) demuestran que los zumos de frutas constituyen una fuente sana, apetecible y nutritiva para hidratar nuestro organismo.
Además, en el caso de los zumos de frutas, se produce un aporte energético extra que favorece la recuperación física en situaciones de desgaste, evitando la fatiga y el cansancio gracias al aporte de micronutrientes derivados de las vitaminas y minerales que contienen las frutas de las que proceden.
Existen ciertas actividades que forman parte de nuestra rutina cotidiana y que requieren un mayor esfuerzo físico y mental sobretodo durante el verano, como es el caso de las actividades deportivas, el estudio, el trabajo o la conducción. Por ello cuando realicemos algunas de las actividades anteriores debemos incrementar nuestro nivel de hidratación.
Infórmate aquí sobre cómo puedes suscribirte y enterarte de todo:
http://www.revistaalimentaria.es/suscripciones.php
Más noticias de Opinión
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
