Privacidad en el sector alimentario: mejores prácticas para proteger los datos de clientes y proveedores
Ocere
13 de octubre, 2025
Los protocolos para protección de datos juegan un papel fundamental y es importante conocer cuáles son los protocolos aplicados dentro de este importante sector
Esto Le Interesa
Asunción Ruiz: "No habrá paisanaje sin paisaje"
Nutrición preventiva: proteger a los animales de las micotoxinas
El sector reclama soluciones sobre el Reglamento contra Deforestación
Desde la década pasada el sector alimentario empezó a ser una víctima más en materia de ataques cibernéticos en donde sus sistemas informáticos fueron vulnerados por usuarios malintencionados que buscaban obtener información privada de las empresas, así como de sus trabajadores, clientes y proveedores.
A su vez, esto perjudicó gravemente a varias empresas del sector en todo el globo, además de causar pérdidas cuantiosas. No obstante, en la actualidad se ha visto una mejor implementación de normas de ciberseguridad para proteger todos los datos privados que se almacenan y se utilizan para la producción, compra y venta de alimentos.
Un simple ataque puede paralizar toda una fábrica y causar estragos. Los protocolos para protección de datos juegan un papel fundamental y es importante conocer cuáles son los protocolos aplicados dentro de este importante sector.
Medidas de ciberseguridad, comprobación de IP y aumento de inversión
Un destacado estudio por parte de un proveedor especializado señala que comprobar tu IP es uno de varios métodos de seguridad que aplican las empresas de alimentos para protegerse de los ciberdelincuentes.
Por otra parte, dichas empresas españolas están liderando la inversión en cuanto a la ciberseguridad; además buscan aumentar estas medidas tras aumentar considerablemente la inversión en este ámbito.
Un 11,6 % del presupuesto TI está destinado a este aspecto, el cual se diferencia de otras empresas que solo dedican un 9,2 % en otros países.
Ciberseguridad de la industria
La tecnología avanza constantemente y cada vez se crean mejores protocolos de seguridad para las empresas que operan en el sector de alimentos. Esta nueva transformación digital conocida como “Industria 4.0” se basa en la interconexión de personas, máquinas y sistemas de producción a través de dispositivos inteligentes.
Se trata de un ecosistema de fabricación inteligente el cual implementa múltiples tecnologías, como la IA, IoT, sistemas de control industrial y analítica avanzada.
Principios esenciales
La industria 4.0 aplica cuatro principios fundamentales para garantizar la protección de datos:
• Autenticidad: en este ámbito se busca confirmar que cada máquina, aplicación y usuario es quien dice ser. Los datos recibidos deben provenir de una fuente completamente legítima y no de alguien que esté intentando suplantar una identidad.
También se aplica la autenticación multifactor (MFA) a la hora de realizar accesos críticos, además de solicitar certificados digitales y manejo de otros protocolos como el “Zero Trust”.
• Integridad: se busca garantizar que todos los procesos, sistemas y datos no sean modificados sin previa autorización. Toda la información debe coincidir y ser confiable.
Dicha integridad se mantiene con sistemas de auditorías de ciberseguridad y monitoreo de logs y firmas digitales para verificar que los datos no se han cambiado, además de tener un control de acceso sólido para evitar la modificación de datos de forma deliberada.
• Confidencialidad: solo personal autorizado tendrá acceso a datos sensibles como patentes, información de clientes y diseños o diseños de producción.
Al implementar este principio se crean diferentes niveles de accesibilidad, además de servir como firewall en caso de que alguien intente ingresar desde fuera a determinados perfiles de uno o varios trabajadores.
• Disponibilidad: todos los datos, máquinas y redes deben estar siempre disponibles cuando sea necesario. Si algún elemento dentro del entorno se paraliza puede generar pérdidas así sea por pocos minutos de inactividad.
A su vez, se deben realizar copias de seguridad con regularidad en base a las necesidades de la empresa, protocolos de recuperación de datos y de continuidad, además de contar con redes y múltiples servidores.
Un sector blindado
Constantemente se siguen mejorando todos los protocolos de ciberseguridad que involucran a este sector. Los ciberdelincuentes están constantemente tratando de vulnerar estas nuevas barreras que las empresas están implementando.
El monitoreo en tiempo real sigue siendo parte fundamental para frenar un ataque que pueda causar daños. Cada señal que parezca sospechosa debe ser revisada a detalle lo antes posible para tomar acciones a tiempo.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
