La Fundación Escuela Internacional de Cocina podrá impartir formación certificada por Wine & Spirit Education Trust (WSET), convirtiéndose así en el único centro formativo especializado en gastronomía y vino de Valladolid homologado para impartir esta prestigiosa certificación internacional.
La WSET es la acreditación más reconocida a nivel mundial en el ámbito del vino y las bebidas espirituosas. Con sede en Londres y presencia en más de 70 países, este programa formativo se ha consolidado como el estándar de referencia para profesionales y aficionados que desean adquirir un conocimiento profundo y estructurado del mundo vitivinícola. Actualmente, más de 100.000 personas se forman cada año bajo este sistema.
Con esta certificación, la Fundación Escuela Internacional de Cocina se posiciona como un referente nacional en formación en vinos y espirituosos. A través de los niveles 1 y 2, los alumnos tendrán la oportunidad de formarse bajo un modelo internacionalmente validado, con un enfoque práctico y riguroso que incluye catas sistemáticas, análisis sensorial y conocimiento del mercado.
Así, el nivel 1 está diseñado para personas con escasos o sin conocimientos previos y abarca los conceptos básicos como las principales etapas del cultivo de la vid y la elaboración del vino, los tipos y estilos más comunes, las características de las variedades más relevantes, y los principios esenciales de almacenamiento, servicio y maridaje. Por su parte, el nivel 2 amplía este conocimiento mediante el estudio de una gama más amplia de variedades de uva y regiones vitivinícolas, profundiza en los factores que afectan el estilo y la calidad del vino, y enseña a describirlos empleando el enfoque sistemático de cata del WSET. Almudena Alberca, Master of Wine y directora académica de la Fundación Escuela Internacional de Cocina, ejercerá de Educadora Certificada por WSET para la impartición de las formaciones.
El 29 de septiembre arrancará el primer curso de WSET Nivel 1, si bien existe la opción de realizar esta formación tanto en octubre como en noviembre. Por su parte, el curso de WSET Nivel 2 arrancará su primera edición en el mes de diciembre. Además, próximamente la Fundación Escuela Internacional de Cocina lanzará nuevos niveles formativos WSET.
REFUERZO DE LA ALIANZA CON TIERRA DE SABOR PARA IMPULSAR FORMACIÓN DE ÉLITE DEL SECTOR VITIVINÍCOLA
Por otro lado, cabe recordar que, el pasado mes de abril, la Escuela de Negocios de la Cámara de Valladolid firmaba una alianza con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), a través de la marca de garantía Tierra de Sabor, que suponía un nuevo paso adelante hacia la excelencia en la formación del sector vitivinícola. El objetivo de este acuerdo era seguir impulsando la proyección internacional del sector vitivinícola de Castilla y León, reforzando la imagen de excelencia y diversidad de sus vinos.
Ambas entidades afianzaban así su compromiso con la internacionalización del negocio del vino a través del Máster en Dirección y Gestión de Bodegas. Este programa ofrece a sus alumnos una visión estratégica del sector, preparándolos para convertirse en prescriptores clave del sector vitivinícola.
Dirigido académicamente por Enrique Valero, CEO de Abadía Retuerta, el máster proporciona una formación integral para comprender la complejidad del mercado global del vino, anticipar tendencias y tomar decisiones estratégicas en un sector en constante evolución. Con un enfoque 360º, el programa aborda todas las áreas del negocio vitivinícola, proporcionando un análisis profundo de la industria y sus retos futuros.
Como parte de este acuerdo, se establecía que se desarrollarán diversas iniciativas formativas con la participación de bodegas de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOPs) de Castilla y León, una masterclass especializada sobre la recuperación de variedades minoritarias a cargo del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y catas de variedades menos conocidas. Además, los alumnos realizarán visitas a bodegas emblemáticas de la región para conocer de primera mano el potencial que ha llevado a Castilla y León a liderar el mercado nacional de venta de vino.
La colaboración entre Tierra de Sabor y la Cámara de Valladolid refleja la sinergia entre el sector público y privado, que durante años ha trabajado para fortalecer el reconocimiento de los vinos de Castilla y León tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Un ejemplo es el Curso Internacional de Sumiller Profesional de la Escuela Internacional de Cocina, con el que ambas entidades han consolidado su apuesta por la formación de alta calidad en el sector vitivinícola.
Con esta nueva colaboración, la Cámara de Valladolid y Tierra de Sabor reafirman su compromiso con la excelencia, la innovación y la promoción del sector agroalimentario, impulsando su competitividad y reconocimiento de los productos agroalimentarios de Castilla y León en el mercado global.