Mercado del queso. Foto: Cheese Market Tour

Éxito del Cheese Market Tour en Santiago de Compostela: tres días para celebrar el queso gallego

QdeQuesos

23 de julio, 2025

Convirtió al queso gallego en protagonista a través de jornadas profesionales, catas y un gran mercado abierto al público



La ciudad de Santiago de Compostela acogió del 17 al 19 de julio el Cheese Market Tour, una iniciativa que convirtió al queso gallego en protagonista a través de jornadas profesionales, catas y un gran mercado abierto al público.

El evento reunió a expertos del sector, productores, instituciones y amantes del queso en un entorno inmejorable como el claustro de la Hospedería de San Martín Pinario.

 

Durante tres días, el Cheese Market Tour puso en valor la diversidad, calidad y tradición del queso gallego, en un formato que combinó la promoción gastronómica, la dinamización rural y la experiencia turística participativa.

 

Una jornada profesional con amplio respaldo institucional y sectorial

El jueves 17 de julio se celebró una intensa jornada profesional con cinco mesas de debate sobre el presente y el futuro del sector lácteo gallego. Participaron representantes del turismo, la distribución, las queserías, las administraciones públicas y otros organismos técnicos.

 

Las temáticas abordadas incluyeron:

 

Comercialización y visibilidad del queso gallego.

Innovación, normativa sanitaria y etiquetado.

Desarrollo rural y sostenibilidad del sector.

• Visión de las propias queserías y sus retos.

• Potencial del queso como reclamo turístico.

 

Una primera mesa sobre los puntos y lugares donde el queso es vendido, contando con la presencia de: Ramón García Seara, Presidente Asociación de Turismo y Hostelería Compostela (ATHC); Diego Pérez Mira, Director productos frescos GADISA y representando a la Asociación de Supermercados de Galicia (ASUGA); Maikel Fernández, CEO Queixería Prestes y su tienda Gourmet de quesos en Santiago de Compostela, y Pati Blanco, empresario hostelero y miembro de la Academia Galega de Gastronomía (AGG).

La segunda mesa con un enfoque de los protocolos técnicos: sanitarios, de innovación, investigación, desarrollo y normativa en el etiquetado. Contando con los ponentes Lidia Ferreras Ferrol, Delegada LARBUSLaura Abuín, Responsable de I+D del Aula de Productos Lácteos y Tecnoloxías alimentarias (APLTA) Universidad de Santiago de Compostela, y Paulino Alonso, Inspector Veterinario Oficial de Saúde Pública da Zona de Santiago de Compostela.

Una tercera mesa sobre “Desarrollo Rural y beneficios para el sector”, donde Silvestre José Balseiros Guinarte, Director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias. Consejería Medio Rural Xunta de GaliciaRoberto Alonso Ferro, Director del Clúster Alimentario de Galicia (CLUSAGA), y Jesús Combarro, Director unidad negocio ABANCA AGRO, explicaron su aportación al sector y por qué el sector debe unirse.

La mesa con los protagonistas de las queserías contó con Luis Lamas, Presidente Consello Regulador DOP Arzúa UlloaDaniel Pérez, Presidente Consello Regulador DOP San Simón da Costa, y Carmela Cano González, Gerente Quesería Galmesán. Nuria Arribas, Directora Gerente de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) fue la moderadora de dicha mesa.

 

 

Para finalizar la mañana, se habló sobre el desafío del queso en el Turismo contando con Rocío García Carregal, Secretaria y Técnico de la asociación Slowfood CompostelaLeticia Pérez, Socia de TROULANDA, la Agenda de los viajeros que buscan experiencias únicas; Ángel López Fidalgo, Socio Casa do Queixo Grixalba - Sobrado dos Monxes, y la Directora de la institución Galicia Calidade, Ana Méndez, que fue también la encargada de clausurar el evento.

 

También se realizaron catas y experiencias para el gran público

El viernes 18, el público pudo participar en catas guiadas para descubrir las características de los diferentes quesos gallegos, con o sin Denominación de Origen.

El sábado 19, el claustro de San Martín Pinario acogió el Mercado del Queso Gallego, con la participación de 12 queserías y 6 productores agroalimentarios gallegos. Y donde los asistentes pudieron:

 

• Degustar y comprar productos directamente a los productores.

• Participar en catas comentadas y talleres formativos.

• Disfrutar de la experiencia en un entorno patrimonial único.

 

Se trata de un evento con vocación de futuro

 

Cheese Market Tour es una acción promovida con el apoyo de la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), y entre sus propósitos en Galicia y con respecto a los quesos gallegos buscaba:

 

Reforzar la identidad del queso gallego y su vínculo con el territorio.

Fomentar el consumo de productos lácteos locales, especialmente del medio rural.

Acercar al consumidor al origen de los productos a través de actividades participativas.

Impulsar el desarrollo rural, contribuyendo a frenar el despoblamiento.

Crear experiencias turísticas y culturales únicas ligadas a la gastronomía.

 

Cheese Market Tour es una iniciativa y un proyecto de la Asociación QdeQuesos, para dar a conocer y apoyar al sector quesero en su área de influencia, de cada una de las Comunidades Autónomas de la geografía española.

 


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más