Bioga, el ecosistema biotech de Galicia, explora en Francia opciones de cooperación en biotecnología marina y agraria
Bioga
24 de octubre, 2025
Hijos de Rivera, GalChimia, Chemo Sapiens y Bahía Software integran la misión comercial que ha conocido las regiones de Íle-de-France y Bretaña
Esto Le Interesa
Legislación: medidas sobre la dermatosis nodular contagiosa en Francia
HortiFruit 2025 se presenta en Fruit Attraction con gran respaldo
CNTA organiza una misión institucional de España al Reino Unido
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga), representando al ecosistema biotecnológico de Galicia, explora en Francia opciones para reforzar la cooperación en biotecnología médica, marina y agrobiotecnología. Una delegación liderada por Bioga ha visitado del 20 al 23 de octubre de 2025 la región de Bretaña e Île-de-France. Concretamente ha viajado a las ciudades de Rennes y París, centros estratégicos de la innovación en Francia, uno de los países líderes en Europa de la industria biotecnológica.
El Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida mantiene desde 2022 una relación estrecha con Biotech Santé Bretagne, el clúster de biotecnología y salud de Bretaña. Y desde 2024 también inició vínculos de colaboración con agentes del ecosistema de París-Saclay, un ecosistema de innovación y conocimiento de vanguardia que incluye institutos de investigación, dos universidades y centros de investigación de compañías privadas.
Las empresas gallegas que integran la misión comercial son Hijos de Rivera, compañía dedicada a la producción y comercialización de bebidas con sede en A Coruña; GalChimia empresa líder en Europa de síntesis química y con base en Touro (A Coruña); Chemo Sapiens la primera plataforma virtual de Europa centrada en el suministro de componentes a laboratorios y universidades de los sectores químico y biotecnológico y radicada en Santiago; y Bahía Software, con sede en Ames (A Coruña) y especializada en consultoría y desarrollo tecnológico.
¿Por qué Francia? El presidente de Bioga, José Manuel López Vilariño, indica que el clúster trabaja para acercar al ecosistema biotech de Galicia “a los principales centros de innovación del mundo”. Y esta misión responde a ese objetivo. “Francia está en la vanguardia y queremos reforzar nuestra cooperación y explorar opciones para que nuestro sector siga avanzando”.
La región de Île-de-France, con París como epicentro estratégico, es una de las principales regiones económicas y científicas de Europa en ciencias de la vida y salud. Reúne el 45 por ciento del ecosistema de innovación sanitaria en Francia y alberga la red de hospitales más grande de Europa. Aquí tienen su sede numerosos hubs-clústeres como Genople o París-Saclay Innovation Playgroung, que concentra el 40 por ciento de la investigación pública y privada de la región parisina y el 15 por ciento de la I+D en alta tecnología de Francia.
Por su parte, el ecosistema biotecnológico de Bretaña está enfocado en biotecnología médica, marina y agroalimentaria. Esta región combina la innovación en salud con la sostenibilidad. Sus referentes son el clúster Biotech Santé Bretagne, Atlanpole o Valorial, así como empresas emergentes y centros de investigación. Bretaña es la primera región agrícola y agroalimentaria de Francia y líder en biotecnología marina. Acoge a más de 300 empresas en el ámbito de la salud y otras 300 firmas especializadas en biotecnología y genera más de 9.000 empleos en el sector sanitario.
Más noticias de Industria
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




