Inauguración de Startup OLÉ Salamanca‘25. Foto: Startup OLÉ

Startup OLÉ 2025: Salamanca es, un año más, la capital internacional del emprendimiento y la innovación tecnológica, con el apoyo de INCIBE

Startup OLÉ

17 de octubre, 2025

Esta edición aglutinó a más de 3.600 asistentes, más de 650 ponentes, más de 350 startups y más de 180 stands

logo Startup OLE


El Palacio de Congresos y la Universidad de Salamanca han acogido Startup OLÉ Salamanca‘25, uno de los mayores eventos de emprendimiento, innovación tecnológica y networking de Europa e Iberoamérica del 15 al 17 de octubre de 2025. La duodécima edición de este encuentro contó con una gran participación internacional, fruto de la relación con el proyecto europeo SYSTEMEU y de la celebración del evento en ciudades como Miami y Marbella. Tuvo el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, la USAL y la Junta de Castilla y León, entre otros.

Esta actividad fue apoyada por CIBER-SHUBE, proyecto cofinanciado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universidad de Salamanca.

 

 

Esta feria ha logrado conectar emprendedores y startups/scaleups con inversores, corporaciones y otros agentes del ecosistema internacional, en una atmósfera diseñada para la generación de sinergias y negocios y la obtención de inversión, con el objetivo final de crear riqueza y empleo. En esta edición, además, se puso especial énfasis en las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el gaming. Como en años anteriores, Su Majestad el Rey don Felipe VI fue el presidente del Comité de Honor de Startup OLÉ.

Esta edición aglutinó a más de 3.600 asistentes, más de 650 ponentes, más de 350 startups y más de 180 stands. Además, los cinco eventos realizados este año por Startup OLÉ en Chile, Argentina, Miami, Marbella y Salamanca han congregado más de 6.000 asistentes, más de 1.000 ponentes, más de 500 startups y más de 300 inversores y corporaciones, reuniendo a personalidades y emprendedores de 60 países.

 

Actividades

Para ello, Startup OLÉ Salamanca‘25 incluyó una gran variedad de foros y espacios en donde se abordaron temáticas como la ciberseguridad (CIBER-SHUBE) y la promoción de productos y servicios ciberseguros (CIBER OLÉ), la inversión, las administraciones públicas, las universidades y los medios de comunicación. Además, se celebraron un hackathon, feria de startups, competición de pitch, rondas de negocio y actividades exclusivas como un desayuno VIP, una visita al ayuntamiento de Salamanca y una visita al cielo de salamanca patrocinada por la empresa World Aviation Helicopters, así como cocteles y conciertos.

Asimismo, Startup OLÉ acogió el SystemEU Summit 2025, un evento europeo que reunió a universidades, startups, centros de innovación, administraciones públicas y empresas con el objetivo de fortalecer la colaboración en sectores clave como la salud, la energía y la movilidad.

El encuentro formó parte del proyecto SystemEU, una iniciativa financiada por el programa Horizonte Europa que impulsa la transformación digital y el desarrollo de ecosistemas regionales de innovación en cinco regiones: Baviera (Alemania), Cluj-Napoca (Rumanía), Braga (Portugal), el Cantón de Tuzla (Bosnia y Herzegovina) y Castilla y León (España). Durante la jornada se celebraron talleres, sesiones de matchmaking, actividades de cocreación, programas de incubación y espacios para acceder a recursos y oportunidades de financiación europea.

 

 

Apoyos y participantes

La duodécima edición de esta feria contó con el respaldo de corporaciones, administraciones públicas y entidades como el Ayuntamiento de Salamanca, Salamanca Tech, la Diputación de Salamanca, la Junta de Castilla y León, INCIBE, CDTI, Enisa, Axis, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y la Fundación para el conocimiento Madri+d, el Ayuntamiento de Marbella, Iberdrola, RTVE, Fundación Once, Caja Rural de Salamanca, BME, Emprende Rioja, Enagás, Naturgy, Talgo, Facsa, SpainCap, Mondragón, Fundecyt-PCTEX, Letslaw, Ineco, Sploro, Clarke Modet, Impulsa CFO, GFS Consulting, Coca-Cola Europacific Partners, la Asociación Española Contra el Cáncer, Carmen Menéndez, Cruz Roja, Futuro Perfecto, Kafi.Coffee y la Universidad de Salamanca.

Además, participaron increíbles ponentes de carácter internacional como, por ejemplo, Albert Rivera, socio director de RV+; Kwamara Thompson, fundadora de Thompson Education Consulting; Vincent Rosso, cofundador y CEO de Blablacar y Consentio; Ted Yag, Partner de Phalanx Studio; Ian Lucey, Chairman de Lucey Fund; Marcelino Oreja, embajador de Startup OLÉ; Mariano Muñoz, director general de Industria de la Junta de Castilla y León; Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca; Fernando Garrido, director del Área de Proyectos Públicos de la EOI; Marina Villegas, directora general de Investigación e Innovación de la Comunidad de Madrid; Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca; Jesús Gónzalez Nieto - Márquez, director general de BME Growth; Javier González, director general de Promoción del Espíritu Empresarial y Aprendizaje Permanente de la Junta de Andalucía; Juan Manuel Porcaro, socio de Draper Cygnus VC; el conocido tertuliano y cantante Enrique del Pozo; Esteban Mayoral, subdirector del Centro de Innovación de RTVE; Jordi Martín, director de Operaciones de Bcombinator; Joseba Sagastigordia, director general de Mondragon Ventures; Paco Marín, socio de Buenavista Equity Partners; Emilio Martínez, director de Iniciativa Empresarial e Innovación Abierta de Enagás Emprende; o Carmen López, Scouting and Innovation Ecosystems de Naturgy, entre otros. Emilio Corchado, CEO de Startup OLÉ y catedrático de la Universidad de Salamanca, actuó como anfitrión del evento. Cabe destacar que, tras la inauguración, se tocó la replica de la campana oficial de salida a bolsa, aportada por Bolsas y Mercados Españoles (BME).

 

 

Premios a las startups

En total, participaron más de 350 startups en el evento, todas ellas orientadas a ofrecer productos y servicios ciberseguros. La startup Pantohealth se alzó como gran ganadora de la competición de pitch, así como ganadora de la vertical ‘ENERGY / WATER / SUSTAINABILITY / CIRCULAR ECONOMY’.

 

 

Por su parte, Bistrohunter fue la ganadora de vertical ‘AGRI FOOD & RURAL’; Project-S, de la vertical ‘MOBILITY & SPACE’; Xperiences VR, de la vertical ‘EDTECH & UNIVERSITY’; Soika, de la vertical ‘MEDIA & E-SPORT’; Getflexify, de la vertical ‘GOVTECH’; Fetalix, de la vertical ‘BIOTECH & HEALTH’; Cerp, de la vertical ‘CYBERSECURITY / AI / FINTECH’; Simat, de la vertical ‘SOCIAL’; y Moradai, de la vertical ‘INFRAESTRUCTURE / LOGISTIC / TRAVEL’.

En ese sentido, la ganadora de competición de pitch recibió pase directo a los eventos de Startup OLÉ Miami´26 (20-21 de abril de 2026) y Startup OLÉ Marbella’26 (17-18 de junio de 2026), incluyendo servicios como un stand; acceso a los cócteles y a la aplicación de networking; la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitches, y pase directo a la actividad Europass de CIBER-SHUBE, aportando pase directo a las mejores startups españolas al mayor evento internacional de Europa, Web Summit 2025. Además, GFS Consulting ofrecerá a la startup ganadora de Startup OLÉ Salamanca’25, acompañamiento estratégico de 4 meses a través de su aceleradora Rampa Factory. Netmentora Madrid también ofrecerá a la startup ganadora mentorización individual y experta por un socio mentor, durante al menos dos años, prorrogable a tres, junto con acompañamiento financiero brindándoles el acceso a la posible concesión de un préstamo, de hasta 40.000€, reembolsable en 36 mensualidades, tras 12 de carencia y en las mejores condiciones  por parte de Santander y Avalmadrid.

 

 

Startup OLÉ Recognition Awards

Como en ediciones anteriores, Startup OLÉ entregó los ‘Startup OLÉ Recognition Awards 2025’, en donde se reconoció la labor y trayectoria de la Asociación Española Contra el Cáncer (Best Social 4 Good Institution), C1B3RWOMAN (Best Iniciative), FACSA (Best Corporate), la Junta de Andalucía (Best Public Administration), la Asociación Española de Business Angels (Best Investor Association), MuyPymes (Best Media), Draper Cygnus (Best Investor), la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (Best Professional Association), Phalanx Studio (ganador del Reverse Pitch) y Start For Future (Best Global Impact).

La actividad denominada ‘Organización de 4 grandes Ferias Internacionales de Emprendimiento Tecnológico a lo largo del proyecto CIBER-SHUBE en el marco de STARTUP OLÉ, con un vertical de relevancia en el ámbito de la Ciberseguridad’, la cual es parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de Salamanca denominado “CIBER-SHUBE”, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, se realizó en este evento.

 

Proyectos estratégicos de INCIBE

INCIBE tiene como misión particular el impulso de las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general a través de un programa que persigue la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Para desarrollar este propósito se lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, en concreto el pasado 5 de diciembre, para dar continuidad a esta estrategia se publicó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.

Estas iniciativas se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.

Los proyectos estratégicos son una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.

 

Sobre INCIBE

El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.

 

Sobre la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, fundada en 1218, es la universidad más antigua de España y una de las más prestigiosas en el ámbito nacional e internacional. Con más de 800 años de historia, se ha consolidado como un referente en la enseñanza superior, en investigación e innovación, atrayendo a estudiantes de diversos países del mundo.
 


Más información en: https://startupole.eu/


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más