Marta Villar
Responsable de Calidad y Medioambiente en Cleanity
En la industria alimentaria, la limpieza y desinfección es esencial para garantizar la calidad y seguridad de los productos y proteger la salud de los consumidores. La proliferación de patógenos y microorganismos es uno de los mayores riesgos sanitarios, lo que hace necesario un enfoque proactivo en la limpieza. Este proceso debe ser reactivo ante posibles contaminaciones y anticiparse y prevenir la acumulación de biofilms y otros contaminantes, especialmente en áreas de difícil acceso.
Un aspecto fundamental del Plan de limpieza y desinfección (Plan L+D) es la utilización de soluciones de limpieza de alta calidad, como biocidas efectivos y desinfectantes específicos, capaces de eliminar tanto los residuos visibles como los microorganismos más pequeños. Estas soluciones deben formar parte de un programa de limpieza exhaustivo que se lleve a cabo con regularidad. Además, la formación continua del personal es clave para garantizar que los productos se utilicen correctamente y que se sigan las técnicas adecuadas, lo que contribuye a mantener los estándares de higiene y seguridad requeridos en la industria.
La industria alimentaria se enfrenta a la creciente demanda de soluciones más sostenibles, y los procesos de limpieza no son una excepción. La innovación en químicos ha dado lugar a soluciones más biodegradables y menos agresivas para el medio ambiente, sin comprometer su efectividad. El uso de soluciones ecológicas, biodegradables, multifunción y la optimización del consumo de agua y energía están alineados con las expectativas del consumidor y las normativas ambientales, que exigen una producción más responsable.
Además, la tecnología avanzada está revolucionando los procesos de limpieza en la industria alimentaria. La implementación de sistemas automatizados y monitoreo en tiempo real mejora la eficiencia y asegura que los tiempos de contacto de los desinfectantes se cumplan con precisión. Con el apoyo de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, las industrias pueden controlar de manera continua los riesgos de contaminación y la efectividad de sus procesos de desinfección, reduciendo la dependencia del factor humano. En este contexto, Cleanity lidera proyectos de innovación relacionados, siguiendo uno de nuestros valores, manteniéndonos como aliados estratégicos y elaborando soluciones exclusivas y personalizadas para cubrir las necesidades específicas de nuestros clientes.
Uno de los proyectos es el “SMARTCLEAN-IA: Nuevas estrategias de descontaminación industrial basadas en Inteligencia Artificial”, con el objetivo de desarrollar e implementar una tecnología integrada de adquisición, gestión y análisis de datos, escalable en el tiempo, diseñada para optimizar los procesos de descontaminación industrial. Este proyecto recibe apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (IVACE+I), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del programa operativo de la Comunidad Valenciana. A través de SMARTCLEAN-IA, Cleanity busca implementar soluciones innovadoras basadas en IA que impulsen la sostenibilidad y eficiencia del sector.
Estas innovaciones contribuyen a una desinfección más eficaz, y permiten a las empresas posicionarse como líderes en sostenibilidad, un valor esencial en el contexto actual. La combinación de seguridad alimentaria, eficacia operativa y respeto al medio ambiente es el futuro de la limpieza en la industria alimentaria, garantizando soluciones de calidad sin comprometer el planeta. Más allá del cumplimiento normativo, este nuevo paradigma responde a una visión estratégica donde la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso responsable de los recursos se convierten en pilares clave del crecimiento empresarial.
Cleanity impulsa un modelo de innovación continúa basado en el desarrollo de soluciones integrales que optimizan cada fase del proceso de limpieza. Su enfoque consultivo y cercano permite identificar necesidades específicas y adaptar sus propuestas a los retos concretos de cada cliente.
La participación en proyectos de I+D, como SMARTCLEAN-IA refuerza su liderazgo en el sector, posicionándola como una empresa comprometida con el progreso tecnológico y la sostenibilidad a largo plazo.
Con una visión de futuro, Cleanity desarrolla soluciones eficaces y sostenibles que no solo responden a los desafíos actuales, sino que también impulsan la evolución de la limpieza industrial hacia modelos más inteligentes, eficientes y comprometidos con el entorno.