FreshQ® de Chr. Hansen: cultivos bioprotectores para productos lácteos frescos
19 de febrero, 2014
Chr. Hansen, compañía de biociencia que desarrolla soluciones de ingredientes naturales para las industrias de alimentación, farmacéutica y agricultura, presentó en la feria Food Ingredients Europe 2013 sus cultivos FreshQ®
Esto Le Interesa
Un GPS para mejorar la productividad y la seguridad de tus empleados
Desde Bruselas: herramientas para detección más rápida de gripe aviar
Legislación: Registro Gallego Sanitario de Empresas Alimentarias
Chr. Hansen, compañía de biociencia que desarrolla soluciones de ingredientes naturales para las industrias de alimentación, farmacéutica y agricultura, presentó en la feria Food Ingredients Europe 2013 sus cultivos FreshQ®, que permiten que los productos lácteos se mantengan frescos por más tiempo. Esta solución quedó finalista en los Fi Europe Excellence Awards, en la categoría de Innovación del Año en Lácteos.
En la actualidad, el principal reto en los productos lácteos frescos es la contaminación por levaduras y mohos, que están presentes de forma natural en todas partes y pueden llevar al deterioro de los productos, especialmente en productos que están expuestos al calor durante la cadena de valor, desde la producción hasta la mesa del consumidor. Por otra parte, la pérdida y el desperdicio de alimentos es una preocupación global con un impacto significativo en la economía y el bienestar social.
Para hacer frente a este problema, Chr. Hansen empezó a buscar la mejor solución natural y después de años de investigación se ha desarrollado esta serie de cultivos, que proporciona la protección efectiva de productos lácteos fermentados como el yogur, nata ácida, tvarog y quesos blancos en salmuera (Feta).
“Los cultivos FreshQ® han sido desarrollados como una alternativa natural con “etiqueta limpia” para sustituir a los conservantes químicos. Están basados en cepas únicas de bacterias ácido lácticas trabajando de forma muy eficiente en sinergia con el cultivo principal”, explica Morten Boesen, Global Marketing Manager de Chr. Hansen.
“Nuestros estudios han demostrado que FreshQ® posee un significativo efecto antimoho, tanto contra levaduras como contra mohos, y a diferentes temperaturas de almacenamiento. Además, aumentan la frescura percibida de varios productos lácteos en aplicaciones de clientes, especialmente cerca del final del tiempo de vida útil”, añade Morten.
FreshQ® se está usando ya con éxito en varios países. En definitiva, ayuda a las industrias lácteas y a los minoristas a satisfacer las necesidades de los consumidores, minimizar el coste total del producto, reducir el valor de las pérdidas en su cadena de suministro y proteger sus marcas, mientras que ofrece a los consumidores productos naturales saludables, sabrosos y seguros.
Toda la información en Revista Alimentaria nº 450
Más noticias de Industria
Destacadas
Jornada de AESAN sobre bisfenol A: Avanzando hacia envases más seguros
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
