Momento de la edición anterior de VIMAR. Foto: Grupo Azahara
HORECA     BEBIDAS

VIMAR 2025: el vino y el mar se dan cita en Huelva con un programa inclusivo y grandes nombres de la gastronomía nacional

Revista Alimentaria

8 de octubre, 2025

El chef con Estrella Michelin más joven de España, Carlos Casillas, y sumilleres de prestigio como Marta Clot y Lucía Fuentes, refuerzan un programa atractivo y de alcance internacional

logo VIMAR


La Feria del Vino y el Mar 2025 (VIMAR), que celebrará su IV edición los días 28 y 29 de octubre en el recién rehabilitado Espacio Multifuncional Santa Fe de Huelva, se ha consolidado en pocos años como una de las grandes referencias profesionales en torno al vino y al mar. Un evento que, no solo reúne a bodegas, empresas pesqueras, distribuidoras, restauradores y compradores, sino que también apuesta por un modelo de feria comprometido con la sostenibilidad, la inclusión y la proyección internacional.

Organizado por el Grupo Azahara, esta cuarta edición da un paso adelante con un programa que combina actividades divulgativas, encuentros profesionales y experiencias innovadoras. Entre las novedades más destacadas, se encuentra la participación de Carlos Casillas, el chef más joven de España en obtener una estrella Michelin con su restaurante Barro, en Ávila. Su presencia supone un atractivo de primer nivel para el público especializado, que encontrará en la feria un lugar para el intercambio de conocimiento y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Junto a Casillas, la Feria contará con la sumiller catalana Marta Clot y con Lucía Fuentes, sumiller del restaurante Deessa del hotel Mandarín Oriental Ritz, liderado por Quique Dacosta, con dos estrellas Michelin. Su participación consolida el carácter exclusivo de la feria y garantiza un nivel técnico y formativo de gran relevancia para los asistentes. El chef y presentador televisivo, Enrique Sánchez, también estará presente en la programación, aportando su cercanía y experiencia.

Otro de los momentos más esperados llegará con la modelo y empresaria onubense Laura Sánchez, que protagonizará una actividad junto a Maribel Salas, chef con síndrome de Down en el marco de VIMAR Inclusivo. La iniciativa, organizada en colaboración con Aspanido y José Luis Baños, refuerza el compromiso de la feria con la diversidad y la participación activa de personas con discapacidad, poniendo en valor sus habilidades dentro del sector de la hostelería y la enología.

Si algo distingue a VIMAR es su capacidad de poner en valor dos grandes señas de identidad de la provincia de Huelva: el mar y el viñedo. En la cita convivirán desde las históricas bodegas del Condado, con el apoyo del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegidas Condado de Huelva, Vinagre del Condado e Indicación Geográfica Protegida Vino Naranja del Condado de Huelva, hasta proyectos de viticultura emergente, junto a pescados, mariscos y conservas que sitúan a la costa onubense como referencia internacional. El diálogo entre ambos mundos no es casual: la feria se concibió precisamente para tender puentes entre productores, restauradores y profesionales que conciben la gastronomía como un motor económico y cultural.

Esta nueva edición de 2025 supone, por tanto, un paso decisivo en la consolidación de VIMAR como referente en España, con una programación atractiva para visitantes y expertos, que incluirá el ‘Duelo Eurociudad del Guadiana’ con chefs españoles y portugueses, una Ruta de la Tapa por restaurantes de la capital onubense, famtrips y jornadas técnicas entre otras actividades.

La trayectoria de VIMAR en sus tres ediciones anteriores ha consolidado un modelo que combina dinamismo económico, intercambio de conocimientos y proyección cultural. La feria ha sabido posicionarse como una cita donde las empresas encuentran oportunidades reales de negocio gracias a un entorno profesionalmente estructurado y adaptado a las demandas actuales del sector. La edición de 2025 refuerza esta línea, con un diseño de espacios más amplio, mayor presencia internacional y una agenda de encuentros pensada para favorecer el networking de calidad.

La dimensión internacional de la feria será uno de sus grandes atractivos, con la participación de representantes y compradores de distintos mercados interesados en los productos vinculados al vino y al mar del sector, atrayendo a productores de Portugal, Italia o lugares tan lejanos como Puerto Rico o India. Esto convierte a VIMAR en una puerta de entrada no solo al mercado nacional, sino también a mercados exteriores que valoran la singularidad y la excelencia de los productos presentados.

VIMAR no se limita a ser una cita empresarial, sino que también representa un evento con un fuerte componente social. La integración de actividades inclusivas como las catas a ciegas, junto a la Fundación ONCE, o el showcooking con la participación de profesionales con discapacidad y escuelas de hostelería refleja un compromiso con la diversidad y la accesibilidad. Estos valores proyectan una imagen actual y responsable del sector.

La feria cuenta con el respaldo de administraciones públicas y entidades privadas que entienden este evento como una oportunidad estratégica para la promoción económica, y la superación de fronteras generando sinergias entre profesionales. La Feria del Vino y el Mar no es solo una feria, sino un espacio en el que se construyen alianzas, se generan experiencias únicas y se proyecta una imagen moderna, inclusiva y sostenible.


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más