Mahou San Miguel reafirma su papel como motor de desarrollo económico y social en la España rural gracias a su apoyo a la hostelería local
Mahou San Miguel
27 de noviembre, 2025
Genera más de 330 millones de euros y casi 6.000 empleos en municipios pequeños, gracias a su apoyo a la hostelería local
Esto Le Interesa
Arranca la preinscripción para la próxima edición del diploma EUCAgro
Vitartis impulsa la formación de directivos de 35 empresas
Fundación Escuela Internacional de Cocina: formación acreditada WSET
Mahou San Miguel, compañía familiar de bebidas 100 % española y líder del sector cervecero en nuestro país, reafirma su papel como motor de desarrollo económico y social en la España rural. Según el informe “Impacto socioeconómico de Mahou San Miguel en 2024”, elaborado por Valora Consultores, el apoyo de la compañía a la hostelería en municipios pequeños -menos de 5.000 habitantes- genera un impacto económico de más de 330 millones de euros y contribuye a la creación de más de 6.000 empleos en estas zonas.
Mahou San Miguel está presente en el 71 % de estos municipios y en el 62 % de aquellos en riesgo de despoblación, consolidándose como un agente clave en la vertebración del territorio gracias a su amplia red comercial y a las ayudas ofrecidas a la hostelería en forma de financiación, servicios o formación. Además, consciente del valor estratégico del bar como elemento esencial en la vida de los pueblos, punto de encuentro, dinamizador de actividades culturales y sociales y motor de empleo y cohesión comunitaria, la compañía impulsa iniciativas que refuerzan su papel revitalizador en el entorno rural.
Entre ellas destaca BarLab Rural, un programa que busca reabrir bares cerrados en municipios de menos de 5.000 habitantes, conectando a propietarios con emprendedores dispuestos a revitalizarlos. De esta forma, a través de formación, asesoramiento y acompañamiento integral para garantizar la viabilidad de los nuevos negocios, Mahou San Miguel contribuye a reactivar la vida social y económica local.
Por su parte, el programa Emplea Rural, promovido por la Fundación Mahou San Miguel, ofrece formación técnica en hostelería y turismo a jóvenes y colectivos vulnerables en municipios rurales. Gracias a esta iniciativa, 135 personas han recibido formación en localidades como Lerma, Daimiel, Valencia de Don Juan y Brihuega, con una tasa de inserción laboral del 80 %.
“En Mahou San Miguel creemos que la hostelería es el corazón de la vida social en los pueblos y, al mismo tiempo, un motor económico imprescindible. Por eso, trabajamos para que cada bar siga siendo un punto de encuentro y una fuente de oportunidades”, señala Miguel Ángel Miguel, director general de la Unidad de Negocio España en Mahou San Miguel. “Cada euro que generamos y cada empleo que impulsamos en el entorno rural reflejan nuestro compromiso con el desarrollo de todas las zonas de España”, añade.
Por cada botellín de cerveza, Mahou San Miguel aporta un euro de riqueza al país
Más allá del entorno rural, el impacto de Mahou San Miguel en la economía española en 2024 ha sido significativo, generando un impacto económico por valor de 8.529 millones de euros, lo que representa el 0,5% del PIB nacional. Es decir, por cada botellín de cerveza que produce, la compañía genera un euro de riqueza en nuestro país.
La cervecera también contribuyó a la creación de 183.575 puestos de trabajo directos, indirectos y relacionados con su actividad, lo que supone un incremento del 2% respecto al año anterior. De estos, 3.729 empleos fueron generados directamente por la compañía, mientras que 179.846 se vinculan a su cadena de valor y a su red de clientes hosteleros. Este impacto laboral se extiende por todo el territorio, consolidando a Mahou San Miguel como uno de los principales dinamizadores del empleo de su sector.
Del total de la aportación al PIB, 1.209 millones de euros correspondieron directamente al sector de la hostelería, reflejando el papel estratégico de la compañía en este canal. Además, el 94,5% de las compras realizadas fueron a proveedores españoles, por un valor de 1.091 millones de euros, lo que refuerza su compromiso con el tejido empresarial nacional. Esta apuesta por la proximidad y la colaboración con más de 5.000 proveedores contribuye a dinamizar sectores clave como la industria manufacturera, la agricultura, el transporte y los servicios.
Más noticias de Horeca
Destacadas
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas




