Aplicación de la biotecnología en la industria alimentaria. Protección, generación y comercialización de un probiótico para celíacos a base de la cepa ES1 de Bifidobacterium longum

25 de julio, 2013

Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 445. Autores: Mónica Díez-Díaz, Rafael López-Moya


Extracto del artículo publicado en Revista Alimentaria nº 445.Autores: Mónica Díez-Díaz, Rafael López-Moya


Algunos de los principales objetivos de las empresas biotecnológicas son conseguir ser el primero en ofrecer nuevos productos y/o procesos, logrando así mayor penetración en el mercado, disponer de libertad para operar en el mercado gracias a la inexistencia de Derechos previos que protejan dichos desarrollos tecnológicos y generar nuevos Derechos que protejan las innovaciones para excluir a los competidores.

 

La principal barrera para el éxito de las empresas biotecnológicas depende de su capacidad para transferir Derechos de Propiedad Industrial, con un valor económico acorde con el producto generado o de su capacidad de explotar dichos Derechos por sí mismas o por su asociación con otras empresas.

 

En consecuencia, la puesta en valor de las innovaciones biotecnológicas constituye una tarea multidisciplinar compleja que requiere la participación de diversos agentes especializados en las áreas tecnológicas implicadas.

 

Toda la información en Revista Alimentaria nº 445


Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más