Inauguración de VIMAR 2025. Foto: Azahara Comunicación

VIMAR 2025 se inaugura en Huelva con una jornada que une talento, producto e inclusión

VIMAR

29 de octubre, 2025

El Espacio Santa Fe acoge la apertura del encuentro con una intensa agenda que refleja el potencial gastronómico, social y empresarial de Huelva

logo VIMAR


El Espacio Multifuncional Santa Fe ha acogido este martes una jornada marcada por la actividad, la participación y la implicación del sector. Desde primera hora de la mañana, cocineros, sumilleres, productores y representantes institucionales han compartido un mismo escenario y una misma convicción: que Huelva tiene en el vino y el mar dos sectores estratégicos para hablar de sostenibilidad, innovación y territorio.

 

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha acudido a la primera jornada del evento destacando que “este encuentro del vino y el mar es un ejemplo más de lo mucho y bueno que tiene Andalucía, de la importancia de seguir promocionando nuestros productos en otros países y del peso que tiene la industria agroalimentaria y pesquera en Huelva”. El consejero ha anunciado además que la capital onubense será sede de los Premios de Agricultura 2025, que se celebrarán el próximo 25 de noviembre y reconocerán el trabajo de los hombres y mujeres que han impulsado la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia hídrica.

 

VIMAR 2025 se ha consolidado como un encuentro empresarial, reforzando en esta cuarta edición su papel como punto de conexión entre la gastronomía, la economía azul y el desarrollo sostenible en Andalucía y el sur de Portugal.

 

La mañana ha transcurrido entre fogones, copas y conversaciones técnicas. En la zona de showcookings, Ale Rodríguez, del restaurante Doña Lola Isla Cristina by Marca Huelva, ha abierto la jornada con un plato de identidad costera: un aguachile de mango y gamba blanca que ha evocado el sabor de la lonja y el equilibrio entre lo local y lo creativo. Poco después, el chef más joven con Estrella Michelín en España, Carlos Casillas, del restaurante Barro, ha transformado la cocina en un pequeño laboratorio sensorial. Su propuesta, Pan de gamba, ha sido una de las más esperadas del día: un juego de texturas, técnica y emoción que ha reinterpretado el producto marino con la elegancia y la precisión que lo han convertido en uno de los jóvenes más prometedores del país.

 

Mientras tanto, en otra de las salas, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Protegida Condado de Huelva ha reunido a sumilleres, periodistas especializados y alumnos de hostelería para redescubrir los vinos y vinagres que hacen del Condado un referente enológico. La sesión, dirigida por técnicos y bodegueros del marco, ha profundizado en la riqueza de un patrimonio vitivinícola que no solo ha identificado a la provincia, sino que también ha proyectado su potencial en los mercados nacionales. “Cada vino del Condado habla de un paisaje, de una tradición y de una forma de entender la tierra”, ha explicado Carlos Ibáñez, director técnico de la DOP Condado de Huelva, subrayando el valor cultural de este sello histórico.

 

La divulgadora Marta Clot ha sumado palabra y pasión con su charla Que nunca nos falte generosidad, una invitación a mirar el vino como herramienta de comunicación, identidad y disfrute compartido. En su intervención ha reivindicado el papel del relato en la cultura del vino y la necesidad de acercarlo a las nuevas generaciones desde la emoción y la experiencia.

 

A mediodía, Joaquín Nacimiento y Jossara Martins, chefs de Meraki y Muxama, respectivamente, han firmado un vibrante showcooking conjunto bajo el sello de la Eurociudad del Guadiana, con un socarrat de cangrejo azul que ha simbolizado la cooperación entre Huelva y el Algarve. La receta, elaborada a cuatro manos, ha reflejado lo que este encuentro ha defendido: la suma de esfuerzos y culturas como motor de futuro.

 

El momento más simbólico de la jornada ha llegado con la cata a ciegas inclusiva de Fundación ONCE, una experiencia inmersiva que ha reunido a profesionales de la hostelería, la comunicación y la distribución. Con los ojos vendados, los asistentes han evaluado vinos dejando que solo el olfato y el gusto guiaran sus sentidos. La propuesta, titulada El talento de los sentidos, y guiada por Luis Flor, presidente de la Asociación Jerezana del Vino, ha puesto de manifiesto que la inclusión es una forma de excelencia y que la diversidad también construye calidad.

 

La ONCE ha logrado uno de los momentos más destacados del día: un ejercicio de empatía, sensibilidad y talento compartido que ha resumido el espíritu de VIMAR. Durante la actividad, Francisco López Aguado, director de Inserta Empleo de Fundación ONCE, explicó que “Inserta Empleo y Fundación ONCE están hoy presentes en VIMAR 2025 para hacer dos catas a ciegas y hacer que 60 personas tengan una experiencia inmersiva en la discapacidad. Una experiencia a través de un antifaz que se van a poner y van a carecer de sentido de la vista, para que se pongan en el lugar de una persona con discapacidad y comprueben que, efectivamente, se puede realizar esa actividad perfectamente sin el sentido de la vista”.

 

INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL


En el escenario principal, las autoridades andaluzas y portuguesas han inaugurado oficialmente el encuentro junto al Consejero andaluz, Ramón Fernández Pacheco.

 

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha expresado su orgullo por acoger en la ciudad este encuentro, que ha definido como “un regalo para Huelva”. “Nos convierte en anfitriones, uniendo el nombre de nuestra ciudad al del vino y el mar”, ha afirmado, al tiempo que ha puesto en valor la rehabilitación del Espacio Santa Fe como “símbolo de recuperación del patrimonio y lugar de encuentro para los onubenses”.

 

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha subrayado que “VIMAR es mucho más que una cita gastronómica: es una forma de mostrar al mundo lo que somos. En Huelva sabemos hacer las cosas bien, con raíces y con horizonte. La unión del vino y el mar simboliza la creatividad, la sostenibilidad y la capacidad de innovar que caracterizan a esta provincia”.

 

El presidente de la Autoridad Portuaria, Alberto Santana, ha recordado los orígenes del encuentro en el Muelle de Levante, donde nació en 2022, impulsado por el Puerto de Huelva, y ha destacado la consolidación de esta cita que hoy ha reunido a empresas de toda la cadena agroalimentaria, desde la pesca a la hostelería. Santana ha ofrecido las infraestructuras del puerto, como el Muelle Sur, el Hub Logístico del Frío, la Ciudad del Marisco y la Lonja Pesquera como plataformas al servicio de la innovación y la internacionalización.

 

El presidente de la CCDR Algarve, José Apolinário, ha puesto el broche institucional con una defensa de la cooperación transfronteriza: “El Algarve y Huelva comparten mar, historia y futuro. Nuestra colaboración se traduce en crecimiento sostenible, empleo y oportunidades para nuestras empresas”.

 

La jornada ha concluido con un ambiente de satisfacción general. Los pasillos del Espacio Santa Fe han respirado orgullo local y optimismo. “Lo que ha ocurrido hoy resume lo que somos: producto, talento y relato”, ha sintetizado Ana Martínez, directora de Grupo Azahara, entidad organizadora de VIMAR. “Desde la cocina de Carlos Casillas hasta la cata de la ONCE, desde los vinos del Condado hasta el diálogo institucional, todo apunta en la misma dirección: una Huelva que mira al futuro desde lo que mejor sabe hacer”.

 

VIMAR 2025 ha continuado con nuevas actividades profesionales, mesas de trabajo y showcookings, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, la cooperación y la proyección internacional del sector agroalimentario andaluz.

 

La IV Edición del Encuentro del Vino y el Mar ha estado patrocinada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, por Turismo Andaluz, cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027, y ha contado con el respaldo de la Diputación de Huelva, el Ayuntamiento de Huelva, el Puerto de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur, la Unión de Autónomos de Andalucía y la DOP Condado de Huelva, entre otras entidades colaboradoras.

 


Más noticias de Eventos

Puedes seguirnos


Te Recomendamos


Suscríbete a nuestra revista

Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

portada revista alimentaria Más información

Aviso de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.Política de Cookies.



Saber más