CIBER-SHUBE celebrará su nuevo foro en Jaén, apoyando el emprendimiento y el fomento de la innovación en ciberseguridad, con la colaboración de INCIBE
CIBER-SHUBE
18 de noviembre, 2025
CIBER-SHUBE continúa su labor de creación de un ecosistema nacional en el ámbito de la ciberseguridad
Esto Le Interesa
Startups españolas de ciberseguridad en Web Summit 2025, en Lisboa
Expo Agritech: Andalucía Agrotech DIH presenta soluciones tecnológicas
Startup OLÉ 2025: Salamanca, capital internacional del emprendimiento
CIBER-SHUBE continúa su labor de creación de un ecosistema nacional en el ámbito de la ciberseguridad con un gran foro que tendrá lugar en Jaén mañana 19 de noviembre en el Salón de Grados del Edificio A3 de la Universidad de Jaén. Durante el encuentro, en el cual ha colaborado la UJA, tendrán lugar actividades como ponencias, mesas redondas, competición de pitch, rondas de negocio y networking al más alto nivel con inversores, corporaciones, medios de comunicación, universidades y demás agentes del ecosistema emprendedor y tecnológico, con el objetivo de promocionar la cultura de la ciberseguridad y dar solución a los principales retos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía.
El acto institucional tendrá lugar a las 11:00 horas y contará con la intervención del rector de la Universidad de Jaén, don Nicolas Ruiz; el alcalde de Jaén, don Julio Millán; y del director de CIBER-SHUBE y CEO de Startup OLÉ, don Emilio Corchado. Tras ello, se realizarán un total de 11 mesas redondas y charlas, donde se abordarán temáticas como el rol de las corporaciones en el mudo de la ciberseguridad, la ciberdefensa, la lucha contra la desinformación, los ciberdelitos y su normativa legal y el valor de la ciberseguridad como vía de emprendimiento en el mudo digital, entre otras.
Estas actividades contarán con las intervenciones de Javier García Manzanedo, fundador y CEO de Growth Advisors; Rodrigo del Prado, cofundador de BQ; Víctor González, jefe del Área de Comunicaciones y Ciberseguridad del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; José Antonio Cintora, policía judicial de la Policía Nacional; Manuel Garcia Cardenas, Security Analyst and Pentester de Siemens; Juan López Contreras, R&D Management de Vodafone Innovation Hub; Mónica Christina Casanova, consultora estratégica y mentora; Esteban Mayoral, subdirector del Centro de Innovación de RTVE; Gracia Sánchez del Real, CEO de Infinity Capital; Efren Miranda, presidente del Club de Emprendimiento; Isabel Miralles, manager de la Fundación Fulgencio Meseguer; Cristóbal Molina, director del LARPSICO y Rocío Uceda, secretaria general de AJE Jaén, entre otros.
Además, numerosas startups han sido seleccionadas para participar en actividades como la competición de pitch y las rondas de negocios con inversores. En ese sentido, las empresas emergentes ganadoras de la competición de pitch obtendrán pases gratuitos para Startup OLÉ Marbella ‘26, que tendrá lugar del 17 al 18 de junio de 2026, y para Startup OLÉ Salamanca ‘26, del 13 al 15 de octubre de 2026. El acto de clausura y la entrega de los premios a las startups ganadoras pondrán el punto final a la jornada.
La actividad denominada ‘Ejecución de entre 8-16 foros CIBER-SHUBE para impulsar y acompañar el crecimiento y especialización de los ecosistemas locales/regionales de España en el ámbito de la Ciberseguridad’, la cual es parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de Salamanca denominado “CIBER-SHUBE”, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, se realizará en este evento.
Todos los interesados, especialmente los autónomos y emprendedores dedicados a la ciberseguridad, pueden asistir al evento de CIBER-SHUBE de forma totalmente gratuita. Para ello, únicamente tienen que registrarse a través del siguiente enlace: https://lc.cx/JlfIJK
Proyectos estratégicos de INCIBE
INCIBE tiene como misión particular el impulso de las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general a través de un programa que persigue la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Para desarrollar este propósito se lanzó en 2018 el programa de ayudas para la excelencia de los equipos de investigación avanzada en ciberseguridad. En 2022, en concreto el pasado 5 de diciembre, para dar continuidad a esta estrategia se publicó la invitación pública para la colaboración en la promoción de Proyectos Estratégicos de Ciberseguridad en España.
Estas iniciativas se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.
Los proyectos estratégicos son una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.
Más noticias de Eventos
Destacadas
Soluciones de automatización que revolucionan la industria alimentaria
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción
Más información
Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas





