La Ruta del Vino de La Mancha busca aunar esfuerzos para consolidar el enoturismo como motor socio-económico y cultural
Ruta del Vino de la Mancha
22 de septiembre, 2025
Cita en la que socios, expertos y profesionales del sector vitivinícola, la hostelería y el turismo pudieron compartir inquietudes y experiencias
Esto Le Interesa
Sector vitivinícola europeo y acuerdos UE-Mercosur y UE-México
Variedad, hostelería y turismo impulsan las bebidas refrescantes
Ciudad Real fue un homenaje a la tierra manchega y sus productos, con el enoturismo como elemento vertebrador, gracias a la Jornada Gastronómica con Productos Km 0 que la Ruta del Vino de La Mancha celebró en uno de los salones del antiguo casino de la ciudad. El acto contó con la presencia de la presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha, Rocío Valentín, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la vicepresidenta de la Diputación y alcaldesa de Argamasilla de Alba (municipio que forma parte de la Ruta), Sonia González, y el Delegado Provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, así como con la de socios de la Ruta y expertos y profesionales del sector vitivinícola, la hostelería y el turismo que no quisieron perderse una cita en la que además de catas de vino y showcooking con distinción de Estrella Michelin y Sol Repsol, hubo espacio para debatir en mesa redonda sobre los retos a los que se enfrenta el enoturismo y networking, para seguir ampliando la red de colaboración entre las empresas del territorio.
La Ruta del Vino de La Mancha lo tiene claro: la calidad compensa a la cantidad en la producción de vino y es necesario aunar fuerzas para que el enoturismo sea reconocido como un turismo en sí mismo, con capacidad para generar bienestar social y fijar población en el medio rural. Calidad, autenticidad y sostenibilidad: tres elementos que marcan la diferencia en una ruta que en 2024 ha experimentado un crecimiento del 33%.
Retos de la Añada 2025 y el vino como elemento de desarrollo social y económico
Tras una breve recepción en la que la presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha, Rocío Valentín, avanzó la importancia del evento para conocer los desafíos a los que se enfrenta el sector como el cambio climático, los precios, los aranceles o la necesidad de generar más experiencias turísticas en torno al vino, se dio paso a la primera mesa redonda, que se desarrolló bajo el título ‘Bodegas y viticultores: retos y reflexiones en la añada 2025’.
Juanjo Mazuecos, responsable de Comunicación de la Denominación de Origen La Mancha, Miguel Ángel Castiblanque, presidente de Bodegas Castiblanque, Luis Quintín Villamayor del Instituto Promoción Exterior de Castilla La Mancha, Ana Cristina Gutiérrez, directora comercial de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara y Jacobo Borja Prada, viticultor de la Denominación de Origen Valdeorras e ingeniero agrónomo fueron los encargados de poner sobre la mesa algunos de los desafíos que preocupan al sector como el clima, factor determinante en la gestión del viñedo. Todos coincidieron además en la importancia de mostrar el vino no solo como bebida, sino como alimento dentro de la dieta mediterránea y como patrimonio cultural y reconocieron asimismo que, si bien la cosecha es menor, también lo es de mayor calidad, lo que hace urgente en palabras de Castiblanque, “la necesidad de tratar el viñedo pensando en lo que demanda el consumidor, ajustando prácticas a las tendencias reales”. Quintín (IPEX), por su parte, destacó el crecimiento de los vinos blancos, espumosos y el formato bag-in-box en los mercados internacionales, un dato que vuelve la mirada al Airén y los blancos de Castilla-La Mancha como estandarte de futuro.
‘El vino en la actividad económica y social’ fue el segundo debate y reunió en torno a la mesa a expertos de primer nivel como Rosa Melchor, Alcaldesa de Alcázar de San Juan y presidenta de Acevin y de Rutas del Vino de España, Estela Núñez, de la Universidad de Alcalá de Henares, Juan Daniel Rubia Rodríguez, presidente de la Asociación de Hostelería de Ciudad Real, Mavi Balabanian, fundadora de Marketing Vitivinícola (Logroño) y Lorenzo Ginés, director de Comunicación de Finca Loranque (Bargas). La necesidad de sumar fuerzas entre rutas, bodegas, hostelería y otros establecimientos para que el enoturismo sea reconocido como un turismo en sí mismo, con capacidad de generar bienestar social y fijar población en el medio rural se llevó el consenso de todos, tanto ponentes como asistentes al evento, que además abordaron la importancia de seguir cultivando la curiosidad del público joven, para lo que resulta imprescindible desarrollar estrategias de visibilidad en redes sociales y nuevas plataformas digitales.
Estela Núñez, por su parte, destacó la necesidad de investigar y medir los beneficios sociales y económicos del enoturismo en las zonas rurales, para potenciar su papel como motor de desarrollo, al tiempo que Melchor quiso recordar que hoy en día existen 40 Rutas del Vino en España y es la calidad lo que debe marcar el ritmo de su desarrollo. Finca Loranque, con más de 7.000 visitantes anuales, sirvió como ejemplo de buenos resultados cuando hay una buena definición del público final y una adaptación a las experiencias que se ofrecen.
Un showcooking de Estrella Michelin y Sol Repsol y un networking con mucho sabor
El chef Rubén Sánchez Camacho, que cuenta con una Estrella Michelin y un Sol Repsol y jefe de cocina del Restaurante Epílogo de Tomelloso, fue el encargado de dirigir el showcooking junto a Isabel Peces, consultora vitivinícola y docente en la CIS University y la IAU College.
Galleta de queso manchego, asadillo y tomillo acompañado del Yugo Chardonnay de la Bodega Cristo de la Vega que conmemora los 70 años de su fundación, una tapa de arenque, ajo asado y pistacho y almendra acompañado del Ilex Rosado de Bodegas Castiblanque, dos tintos que se acompañaron de un pan de cruz con aceite de Pago La Jaraba y aceite de El Progreso y panceta ibérica y solomillo de orza de Arrea de Pedro Muñoz maridados con un Laminio Merlot de Bodegas Cesar Velasco y el otro tinto, El Greco de Finca Loranque, fueron algunos de los bocados que los asistentes se pudieron llevar a la boca durante la cata maridaje. Para finalizar el naturalmente dulce Moscatel de Finca Antigua acompañado de un mousse de chocolate blanco y azafrán fueron los encargados de cerrar un showcooking que todos los asistentes coincidieron en catalogar de altísima calidad.
La Ruta no olvidó la importancia de servir con esta jornada como lugar de acercamiento entre profesionales del sector del vino, el turismo y la hostelería, que tuvieron también su espacio para hacer networking, al tiempo que podían disfrutar de una degustación libre de productos km0 de algunos de los socios de la Ruta del Vino de La Mancha, como Panadería Orejón destacando el Pan de Cruz por el que ha recibido premios, Quesería El Fraile, Quesos Artesanos Serrano Flores, AOVES y quesos de Finca La Jaraba o carnes y embutidos de Arrrea. Maridando el espacio, el Airén Tomillar de Virgen de las Viñas Bodega y Almazara y el Tempranillo Selección Canforrales de Bodega Campos Reales.
Enoturismo como elemento vertebrador del desarrollo local
Todos los asistentes al evento, entre autoridades y profesionales o expertos, destacaron el potencial del enoturismo como elemento vertebrador en el desarrollo del territorio manchego y coincidieron en que es necesario aunar fuerzas para que éste se consolide como motor económico, social y cultural, apoyado en la calidad de la oferta, la profesionalización de los equipos en torno al sector, la investigación académica y la comunicación digital activa. Solo así podrá situarse en el lugar que le corresponde dentro del turismo nacional.
Valentín hizo hincapié además en la necesidad de “aprovechar y apoyar” el momento que atraviesa el sector, en el que “la gente cada vez consume más vino y aprecia conocer de primera mano su proceso de elaboración”, algo que las bodegas de la Ruta ofrecen a través de experiencias de primer nivel que están teniendo una gran acogida entre el público, como ‘catas bajo las estrellas’ o ‘atardeceres de vino’. Cañizares se sumó también a esa necesidad de aprovechar el buen momento que atraviesa el enoturismo y ofreció el apoyo del consistorio a la Ruta del Vino de La Mancha para cualquier evento como esta jornada gastronómica que sirve para “poner en valor los magníficos productos” que hay a lo largo de toda la Ruta.
La Jornada Gastronómica Productos Km 0 se ha financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Ministerio de Industria y Turismo en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Más noticias de Agricultura
Destacadas
El sector reclama soluciones sobre el Reglamento contra Deforestación
Te Recomendamos
Suscripción a 10 números consecutivos de la Revista Alimentaria desde la fecha de la suscripción

Legalimentaria
Base de datos de legislación alimentaria europea, española y comunidades autonómicas
